Pasar al contenido principal

Hans Schulz resalta el papel del sector privado en el desarrollo en América Latina

Hans Schulz, gerente del departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo del BID, explica la importancia de incorporar criterios de sostenibilidad social y medioambiental en las empresas en América Latina y el Caribe.

[vsw id="mHWS3M1K6wI" source="youtube" width="500" height="311" autoplay="no"]

Escrito por

Hans Schulz

Hans Schulz es asesor independiente de inversiones sostenibles emergentes. Previamente, se desempeñó como vicepresidente interino del Sector Privado y

Financial Institutions

Posts Relacionados

  • FinnLAC Forum 2025, Miami. Sesión sobre la salud financiera como motor de resiliencia y oportunidad.
    Reimaginando el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

    En el FinnLAC Forum 2025 en Miami, el Grupo BID reunió a más de 500 líderes y expertos del sector para ayudar a redefinir el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe. El evento se centró en mejorar la capacidad de las personas y las empresas para gestionar mejor sus finanzas, resistir choques económicos y planificar su prosperidad a largo plazo. Al destacar innovaciones que amplían el acceso, fortalecen la resiliencia y promueven la salud financiera, el foro sentó las bases para sistemas financieros más sostenibles en toda la región.

  • A crystal corporate building
    Cuatro razones que hacen de la transparencia un activo estratégico para las instituciones financieras de desarrollo

    El acceso abierto a la información genera credibilidad, mejora resultados, fomenta la colaboración y atrae inversiones. No es solo un valor, es una piedra angular para el progreso a largo plazo en medio de complejos desafíos financieros y operativos.

  • A woman looking at screens
    Seis tecnologías de vanguardia para acelerar la salud financiera

    Los servicios financieros en América Latina y el Caribe reconocen una oportunidad de negocio en apoyar mejor a sus clientes en la gestión de sus finanzas diarias, enfrentar imprevistos e invertir en su futuro. Algunas tecnologías clave podrían marcar una gran diferencia.