Pasar al contenido principal

¿Por qué las compañías de acero están contratando más mujeres?

Si todo el sector privado de América Latina y el Caribe fuera una empresa gigante, seis de cada diez de sus empleados serían hombres. Y si bien los departamentos de finanzas, legal o de recursos humanos tendrían un mayor número de mujeres, otras áreas estarían compuestas casi en su totalidad por hombres.

¿Por qué las compañías de acero están contratando más mujeres?

Adelca, uno de los productores más importantes de acero en Ecuador podría considerarse un caso único, incluso entre sus pares que ya de por si se caracterizan por una alta representación masculina. Nueve de cada diez trabajadores de la empresa con sede en Quito son hombres, al igual que todo su equipo directivo.

 

Aun cuando la fabricación de acero implica un trabajo arriesgado y difícil que tradicionalmente ha sido considerado más adecuado para los hombres, Adelca ha ido aumentando recientemente la contratación de mujeres en todas las áreas de negocio. De hecho, la compañía ha participado en un programa a gran escala para identificar la mejor manera de atraer y retener a más mujeres en su fuerza de trabajo.

 

Marco Oleas, Director de Gestión Integrada de Adelca, explica que la compañía está aprovechando la diversidad de talentos para aumentar su rendimiento financiero. En última instancia, Adelca sabe que las mujeres son una parte importante de la fuerza de trabajo que la empresa no puede darse el lujo de dejar pasar si quiere seguir siendo competitiva.

 

Para contratar a más trabajadoras, Adelca participó en el programa de Certificación Global de Género EDGE, el cual evaluó el desempeño de la empresa en cinco aspectos considerados fundamentales para la creación de una fuerza de trabajo más equilibrada: igualdad de remuneración por trabajo de igual valor, contratación y promoción de empleados y empleadas, desarrollo del liderazgo profesional, trabajo flexible y cultura empresarial.

 

 

Al convertirse en una empresa certificada por EDGE, Adelca se ha transformado en un líder en la igualdad de género. Es la primera empresa en el Ecuador y la primera de su sector en recibir esta certificación. Adelca también se une a las filas de más de 100 reconocidas marcas globales que han tomado el mismo camino, incluyendo L'Oreal, Ikea, y Deloitte.

 

Para Adelca, el proceso de certificación resultó en un plan de acción concreto diseñado para ayudarle a atraer y retener a más mujeres. La compañía hará lo siguiente:

 

1) Desarrollará políticas y prácticas de equidad de género en la contratación, promoción y remuneración de los empleados y de las empleadas para eliminar cualquier potencial práctica discriminatoria.

 

2) Llevará a cabo un análisis sistemático de brecha salarial en los sueldos, bonificaciones y otros beneficios para asegurar que los hombres y las mujeres reciban una compensación justa y que no haya una diferencia inexplicable de remuneración.

 

3) Establecerá objetivos y metas para una composición equilibrada de los equipos de gestión e incorporará indicadores de igualdad de género en la evaluación del desempeño del equipo gerencial.

 

 

Marco Oleas cree que estas inversiones harán de Adelca una empresa más atractiva para las trabajadoras cualificadas garantizando al mismo tiempo la lealtad y el bienestar de todos los empleados. En su condición de gigante de la industria, Adelca ha asumido una responsabilidad especial para liderar temas como la igualdad de género. Al enfocarse en sus empleados, el fabricante de acero espera que sirva de ejemplo para otras empresas y animarlas a cambiar los patrones tradicionales.

 

A lo largo de este proceso, Adelca ha recibido apoyo de  la Corporación Interamericana de Inversiones, miembro del Grupo BID, y del gobierno de Noruega a través del Fondo de Múltiples Donantes para Temas de Género y Diversidad. Gracias a su alianza con EDGE, la Corporación ayuda a sus clientes a aprovechar los beneficios empresariales de la igualdad de género en el lugar de trabajo mediante una revisión de su flujo de talento y la aplicación de medidas concretas para crear empresas más inclusivas desde el punto de vista de género.

Escrito por

Sanola Daley

Sanola Daley trabaja en la Corporación Internacional Financiera (IFC). Anteriormente, se desempeñó como Especialista Senior de Liderazgo y Desarrollo

Development Impact

Posts Relacionados

  • SW24 James Scriven and Gabriel Azevedo
    Del corazón de la Amazonía brota un movimiento global por el crecimiento sostenible

    La Semana de la Sostenibilidad de BID Invest 2024 reúne a una variedad de actores del sector público y privado, la comunidad de inversores de impacto, gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil en Manaos con un objetivo: escalar el impacto.

  • A woman at a tech company
    Siete factores que hacen de la inclusión una estrategia ganadora para las empresas

    La participación de los stakeholders y las comunidades vulnerables en el diseño de los proyectos y en la cadena de valor, acompañada del compromiso con la diversidad y una robusta política de sostenibilidad, son un imperativo ético, pero también el mejor camino para lograr los objetivos de negocio.

  • Productos amazónicos
    Bioeconomía: Negocios con la mirada en el planeta

    Reemplazar productos químicos y materiales no sostenibles con bioproductos, extraer productos forestales como semillas y frutos, o generar bioenergía a partir de residuos agrícolas, son apenas algunas de las prácticas que están dando forma a oportunidades económicas a comunidades locales y, al mismo tiempo, protegiendo el ecosistema y mejorando la vida de sus habitantes.