Pasar al contenido principal

¿Cómo crear empleos verdes con una mirada de género?

El cambio climático ha transformado los modelos y oportunidades económicas a nivel global y América Latina y el Caribe no es ajena a esta nueva realidad. En BID Invest, cuando hablamos con nuestros clientes en la región sobre la generación de empleos verdes en sus proyectos, y si han aplicado una mirada de género, normalmente encontramos muy buena receptividad y respuestas positivas.

¿Cómo crear empleos verdes con una mirada de género?

Sin embargo, el problema reside en que todavía hay poco entendimiento sobre cómo conjugar el objetivo de adaptarse a la nueva economía sostenible con el de dar a las mujeres las mismas oportunidades laborales que a los hombres. Es decir, en cómo combinar un empleo más inclusivo en las industrias afectadas por el cambio climático.

Tres acciones muy sencillas pueden propiciar resultados muy prometedores en este sentido:

  • Diagnóstico: es importante hacer examen de conciencia para descubrir si, como filosofía de empresa, siguen vigentes prejuicios inconscientes y una forma continuista de pensar sobre los roles y capacidades de las mujeres.
  • Reclutamiento: son necesarias políticas de contratación para captar talento femenino, sobre todo en las denominadas disciplinas CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde las mujeres siguen siendo minoría, aunque sus tasas de graduación en las universidades de la región superan a las de los hombres. Está demostrado que tener una mayor diversidad en los roles de liderazgo hace que las empresas piensen de manera más estratégica, manejen mejor las crisis y tomen decisiones más efectivas sobre oportunidades de negocio.
  • Diseñar productos y/o servicios con perspectiva de género: para llevarlo a cabo también hay que desterrar ciertos prejuicios inconscientes. En el sector bancario, por ejemplo, el potencial de la mujer empresaria es enorme. Las estadísticas sugieren que ellas suelen ser clientas más fieles y proclives a contratar varios productos con la misma institución. Otro ámbito de oportunidades está en las empresas de transporte de la región, un sector clave y predominantemente masculino. Cuando las mujeres son la mitad de los usuarios de transporte, su perspectiva es esencial en el propio diseño de los sistemas donde priorizan la seguridad de los usuarios. Cuanto más sensible sea el sector sobre este tipo de problemas, particularmente en el tema de la inseguridad, más exitoso será.

La inclusión llevada al terreno

Actualmente, en BID Invest contamos con proyectos que además de mitigar los efectos del cambio climático están avanzando para alcanzar la plena igualdad de género, a través de un programa de incentivos, impulsado por el Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado de las Américas (C2F, por sus siglas en inglés):

  • Óptima Energía: la compañía se ha encargado de la sustitución de farolas incandescentes por bombillos eficientes LED, en la municipalidad de Ensenada (México). Se puso en marcha un programa de pasantías en el que han participado tres estudiantes, dos de ellos mujeres de las carreras ingeniería nanotecnológica y energía y desarrollo sostenible.
  • La Castellana: se trata de un plan de energía eólica en Argentina al que la empresa ha asociado un programa de pasantías para mujeres en carreras CTIM, que apoyarán los trabajos de campo y el área corporativa.
  • Casablanca & Giacote: el objetivo era contratar a trabajadores para la construcción de seis plantas solares fotovoltaicas en Uruguay. La compañía ha cumplido los compromisos asumidos en materia de género, entre ellos asignar al menos un 15% de las horas trabajadas de mano de obra femenina y que dos tercios de ese tiempo haya sido para desarrollar tareas en obra.

En BID Invest, queremos acelerar la igualdad de género y apoyamos acciones contra el cambio climático en nuestros proyectos. Nuestra experiencia puede ser útil para que las empresas empiecen a aplicar esta mirada en la que se aprovechan las oportunidades de la nueva economía climática para generar negocio y empleo inclusivo.

Descarga el reporte Por la igualdad hacemos la diferencia. Incentivos para cerrar la brecha de género.

Escrito por

Jaime García Alba

Jaime García Alba lidera el Programa de Servicios de Asesoría y Financiamiento Mixto de BID Invest, cuyo objetivo es establecer la sostenibilidad como

Development Impact

Posts Relacionados

  • SW24 James Scriven and Gabriel Azevedo
    Del corazón de la Amazonía brota un movimiento global por el crecimiento sostenible

    La Semana de la Sostenibilidad de BID Invest 2024 reúne a una variedad de actores del sector público y privado, la comunidad de inversores de impacto, gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil en Manaos con un objetivo: escalar el impacto.

  • A woman at a tech company
    Siete factores que hacen de la inclusión una estrategia ganadora para las empresas

    La participación de los stakeholders y las comunidades vulnerables en el diseño de los proyectos y en la cadena de valor, acompañada del compromiso con la diversidad y una robusta política de sostenibilidad, son un imperativo ético, pero también el mejor camino para lograr los objetivos de negocio.

  • Productos amazónicos
    Bioeconomía: Negocios con la mirada en el planeta

    Reemplazar productos químicos y materiales no sostenibles con bioproductos, extraer productos forestales como semillas y frutos, o generar bioenergía a partir de residuos agrícolas, son apenas algunas de las prácticas que están dando forma a oportunidades económicas a comunidades locales y, al mismo tiempo, protegiendo el ecosistema y mejorando la vida de sus habitantes.