Pasar al contenido principal

El Ruido: Un Contaminante Invisible

El ruido es una amenaza sigilosa cuyo impacto, en muchos casos, puede ser prevenido y mitigado. Es el momento  para que las instituciones se comprometan en esta labor.

El Ruido: Un Contaminante Invisible

Cuando pensamos en contaminación, lo primero que se nos viene a la mente es el smog en la atmósfera o, tal vez, la imagen de un cuerpo de agua afectado por aguas industriales. Me atrevo a apostar que, si hiciéramos una encuesta, un porcentaje minúsculo mencionaría el ruido como una fuente de contaminación. Por mucho tiempo estuve entre esa mayoría que desconoce el problema, hasta el día que, por primera vez en décadas, decidí realizarme un examen auditivo. Para mi sorpresa me encontré con que tenía un porcentaje de pérdida auditiva en mi oído izquierdo.

Como yo, existen millones de personas en el mundo que, sin saberlo, se exponen a contaminación sonora y pierden silenciosamente su audición. La exposición extendida a sonidos de 85 decibeles o más puede causar pérdida de audición: a mayor ruido, más rápida será la pérdida..

A manera de ejemplo, 85 decibeles es equivalente al sonido del tráfico pesado en una ciudad. Un reproductor de música al máximo nivel, por otro lado, genera niveles de ruido de 105 decibeles. Hoy me pregunto ¿cuántas veces estuve con los auriculares al máximo o fui a bailar a discotecas sin saber el daño que lentamente me estaba causando?

El ruido: enfermedad silenciosa

De acuerdo con el Centro Nacional de Salud Ambiental (NCEH), en  Estados Unidos, aproximadamente 40 millones de adultos de 20 a 69 años tienen pérdida auditiva causada por el ruido. La sordera, como se le conoce de forma coloquial, es una enfermedad sigilosa e irreversible pero que puede ser prevenible si la población es consciente de los riesgos a los que está expuesta.

Algunas de las recomendaciones que nos brindan las agencias de salud de  Estados Unidos para prevenir la pérdida auditiva incluyen:

  • Conocer los sonidos que nos pueden hacer daño (85 decibeles o más);
  • Usar tapones para los oídos y otros dispositivos de protección cuando realizamos actividades donde exista contaminación auditiva;
  • Proteger los oídos de los niños que sean demasiados jóvenes para protegerse ellos mismos;
  • Diseminar información entre familia, amigos y colegas sobre los peligros del ruido;
  • Hacerse una prueba auditiva si se sospecha que se ha tenido pérdida de audición.



Contaminación sonora en el trabajo

¿Alguna vez se ha preguntado por qué las personas que trabajan en las pistas de aterrizaje de los aeropuertos utilizan orejeras o cascos protectores de oídos?  El nivel de ruido de los aviones durante el despegue es aproximadamente 130-140 decibeles, y una persona trabajando a tiempo completo sobre las pistas podría ver su audición irreversiblemente afectada si no utilizase el equipo de protección personal adecuado.

El ruido industrial, aunque inevitable en muchos casos, también puede ser prevenido y mitigado de forma tal que su impacto sea limitado. Las guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad del Banco Mundial delinean los niveles máximos de ruido de acuerdo con diferentes fuentes receptoras (ej. residencial, industrial y comercial), así como métodos para prevenir y controlar las fuentes de emisiones de ruido. Estas guías también establecen los límites de ruido a partir de los cuales los empleados deben utilizar protectores auditivos, y la necesidad de que las empresas coordinen chequeos médicos para los trabajadores expuestos a niveles altos de ruido para comprobar su capacidad auditiva.

Conciencia sobre una problemática real

El 24 de abril se conmemora el Día Internacional de la Conciencia sobre el Problema del Ruido. Esta campaña fue creada en 1996 por el Center of Hearing and Communication (CHC), y se organiza cada año para concientizar a las personas sobre este contaminante ambiental, la conservación de la audición y las molestias y daños que genera el ruido.

Hace ya seis años que me hice el examen que me reveló la existencia de contaminación auditiva en mi cuerpo y los efectos que ésta había tenido en mi salud. Ahora soy más consciente que nunca de la importancia de prevenir y concientizar al mundo sobre este problema. A nivel profesional, procuro que todos nuestros proyectos en BID Invest cumplan con nuestras Normas de Desempeño y Guías Generales en temas de ruido; a nivel personal doy el ejemplo en mi familia, hablándoles de los problemas del ruido y repitiéndome el examen auditivo.

Y tú, ¿ya te hiciste tu examen de audición?■

Escrito por

Margarita García de Paredes

Margarita Garcia de Paredes es Oficial Líder Ambiental y Social en BID Invest, enfocándose en la integración de prácticas sosteni

Investment Funds

Posts Relacionados

  • Planning and strategy, financial portfolio management and asset analysis. Financial and banking - Stock photography
    Fortalecer la medición y gestión del impacto ayuda a atraer a nuevos inversores

    Para atraer a inversores de impacto, los gestores de fondos reconocen cada vez más la necesidad de medir y demostrar los beneficios de sus inversiones de manera creíble. BID Invest trabaja con gestores de fondos en América Latina y el Caribe para construir desde cero su capacidad de medición y gestión del impacto.

  • A composition of nature and a graph
    Cinco buenas prácticas para elaborar informes de bonos sostenibles

    Mejorar la transparencia y precisión, aumenta la confianza de los inversores y orienta los recursos de capital hacia el desarrollo sostenible.

  • Vista cenital de una bahía
    Cinco buenas razones para subirse a la “ola” de los bonos azules

    En el mundo de las inversiones sostenibles, estos instrumentos ganan terreno rápidamente. Pero, ¿qué son exactamente y por qué son una buena inversión?