Pasar al contenido principal

Cinco razones para entender la importancia del sector manufacturero

Aterricé el lunes 3 de setiembre de 2018 en el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe en Haití, completando un hito que había iniciado el 16 de junio de 2004 en mi natal Costa Rica: visitar cada uno de los 26 países prestatarios miembros del Grupo BID, promoviendo el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Cinco razones para entender la importancia del sector manufacturero

A lo largo de estos más de 14 años me ha tocado trabajar con un enorme número de profesionales de grandes conocimientos y calidad humana. Muchos de ellos conocen y comparten nuestra misión de promover el desarrollo económico de América Latina y el Caribe a través del sector privado. Asimismo, he aprendido cuán distintos y diversos somos los latinoamericanos y caribeños. Los negocios y proyectos se manejan de una manera muy particular en cada uno de los países, incluso en nuestros vecinos más pequeños.

Esta diversidad aplica también al grado de desarrollo que tiene la industria manufacturera en la región. Actualmente, en mi rol en BID Invest como líder del equipo de Manufactura dentro de la División de Corporativos, puedo ver esto de cerca. Mientras que en algunos países se desarrolla las industrias aeroespaciales o de biotecnología, en otros se busca consolidar procesos de transformación menos sofisticados.

Las claves del sector manufacturero

Independientemente del grado de sofisticación, en BID Invest consideramos que el sector manufacturero es de vital importancia para el desarrollo de los países. Describo a continuación las cinco razones del porqué:

  1. Sus empresas requieren inversiones constantes para mantener la productividad,
  2. Está integrado por empresas en muchos casos exportadoras, ya sea en forma directa o indirecta,
  3. Provee bienes y servicios que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos de cada uno de los países,
  4. Está integrado por firmas innovadoras de modo constante se adaptan a los cambios del mercado,
  5. Es un gran generador de empleo que contribuye a disminuir la pobreza en la región.

Por estas razones, en BID Invest queremos crear y consolidar relaciones de largo plazo con clientes que compartan nuestra visión. ¿Y cómo lo hacemos? Mediante productos financieros, como préstamos de largo plazo en dólares y en moneda local en algunos mercados, inversiones de capital y cuasi capital e instrumentos en el mercado de capitales, así como con productos no financieros, incluyendo recursos de conocimiento y asistencia técnica.

Hoy, al hacer un alto en el camino para compartir con ustedes esta experiencia de viajar por los 26 países de nuestra región, me doy cuenta lo mucho que me ha enriquecido este viaje y de cuanto más podemos hacer por el crecimiento de la manufactura en América Latina y el Caribe.

Finalmente, nuestra experiencia nos confirma que los proyectos de manufactura tienen un enorme impacto en el desarrollo de nuestra región. Por ello queremos apoyarlos con alternativas de financiamiento que permitan cerrar la brecha de inversión existente para mejorar y fortalecer al sector privado.

Escrito por

Rodrigo Navas

Rodrigo es el Director del equipo de Clientes Corporativos para Centroamérica, México y El Caribe en BID Invest, siendo el responsable del desarrollo

Development Impact

Posts Relacionados

  • James P. Scriven, gerente general de BID Invest, durante su intervención en el Invest Fórum Paraguay 2025.
    BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay

    Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.

  • La imagen muestra a tres personas usando equipo de seguridad industrial, incluyendo cascos blancos y ropa de protección, posicionadas una al lado de la otra en distintos entornos de trabajo.
    Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades

    BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.

  • Médico del Hospital Israelita Albert Einstein hablando ante un auditorio en la sede del Grupo BID en Washington D.C.
    Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas

    Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.