Pasar al contenido principal

Cinco pasos para proteger los proyectos de inversión contra la corrupción

En el contexto de una región donde la ciudadanía exige respuestas más efectivas contra la corrupción, ya no resulta válida la máxima maquiavélica de que “el fin justifica los medios”. Hoy más que nunca, los medios importan y la integridad es un elemento fundamental para alcanzar un desarrollo sostenido en América Latina y el Caribe.

Tan sólo durante los últimos cinco años, los financiamientos aprobados anualmente para BID Invest promediaron US$2.700 millones. Con grandes movilizaciones de recursos y la consecuente inclusión de una amplia gama de actores interdependientes para la ejecución de operaciones ¿cómo evitar que las partes involucradas participen en prácticas prohibidas (corrupción, fraude, coerción, colusión, obstrucción e incluso lavado de dinero)? y más importante aún, ¿cómo proteger a una organización o empresa de este tipo de riesgos que pueden dañar su reputación?

Conscientes del momento actual y con base en el proceso de debida diligencia de integridad (DDI) que utilizamos en el Grupo BID, hoy queremos presentar cinco aspectos que debemos conocer para proteger los proyectos de inversión contra la corrupción y prevenir un impacto reputacional en una relación de negocios:

1.     ¿Qué se dice de mi cliente?

¿Con quién estamos haciendo negocios realmente? Es muy importante recopilar información de nuestros posibles clientes y qué se dice de ellos.  Siendo así, una DDI incorpora la recopilación de información pública sobre clientes potenciales y otras personas o entidades relevantes, con la finalidad de conocer la reputación percibida.  La mayoría de esta información puede originarse de fuentes públicas, pero también es importante aprovechar otras fuentes de información y contactos locales para mantenerse alerta. 

2.     Valorar el riesgo: Cada operación es diferente

Hay muchas formas de evaluar el riesgo, en el caso de BID Invest, la DDI es el método principal para gestionar el riesgo de integridad y el posible impacto reputacional. No todos los clientes son iguales, ni existe una medida de talla única para la evaluación del riesgo de integridad. Por el contrario, BID Invest realiza una DDI para cada operación, y la evaluación del riesgo que resulte, influye en la decisión de proceder o no con determinada relación de negocios. Adicionalmente, BID Invest actualiza las revisiones de DDI anualmente para cada proyecto en su cartera.

3.     Mitigar el riesgo siempre es una posibilidad

Siempre que sea posible, se puede buscar trabajar con clientes potenciales para mitigar asuntos de integridad y los riesgos reputacionales. Este tipo de acuerdos deben ayudar a las empresas a mejorar la gobernanza y reducir la probabilidad de futuros eventos de integridad. En el caso de BID Invest buscamos, en medida de lo posible, reducir los riesgos de integridad de nuestros clientes potenciales, para proteger a su vez nuestra propia reputación.

 

4.     Divulgar información a quienes toman las decisiones

La transparencia es un principio central de cómo BID Invest gestiona la integridad y mitiga posibles riesgos que impacten nuestra reputación. Este principio se refleja en la divulgación de los riesgos de integridad que se realiza a los tomadores de decisiones internos, incluidos la alta gerencia y el Directorio Ejecutivo. Los resultados de una DDI describen las causas específicas de preocupación, así como la base para la confianza con que procederá una operación. La divulgación de este tipo de información está destinada para que los responsables de la toma de decisiones tomen acciones informadas sobre asuntos propios de integridad y posibles riesgos reputacionales.

5.     La integridad importa

La tendencia a nivel mundial apunta hacia la creación de organismos u oficinas independientes dentro de las empresas que ayuden con la supervisión e implementación de mejores prácticas en materia de integridad. En el caso de BID Invest, por ser parte del Grupo BID cuenta con el apoyo de la Oficina de Integridad Institucional (OII), una oficina independiente especializada en temas de integridad y anti-corrupción.  OII proporciona supervisión y apoyo a la debida DDI llevada a cabo por BID Invest. En este caso, si bien son los oficiales de inversión los responsables de llevar a cabo la DDI, OII brinda asesoría especializada y toma la delantera respecto a los elementos más técnicos de esa revisión.

Para conocer más sobre otros aspectos de integridad en operaciones sin garantía soberana de BID Invest, descarga nuestro Reporte 2017, edición especial,15 años liderando esfuerzos de integridad.

¡Suscríbete para recibir más contenido así!

[mc4wp_form]

Escrito por

Beatriz Navarro

Beatriz Navarro es consultora en comunicación estratégica para la Oficina de Integridad Institucional. Fue representante del Ministerio de Hacienda

Development Impact

Posts Relacionados

  • SW24 James Scriven and Gabriel Azevedo
    Del corazón de la Amazonía brota un movimiento global por el crecimiento sostenible

    La Semana de la Sostenibilidad de BID Invest 2024 reúne a una variedad de actores del sector público y privado, la comunidad de inversores de impacto, gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil en Manaos con un objetivo: escalar el impacto.

  • A woman at a tech company
    Siete factores que hacen de la inclusión una estrategia ganadora para las empresas

    La participación de los stakeholders y las comunidades vulnerables en el diseño de los proyectos y en la cadena de valor, acompañada del compromiso con la diversidad y una robusta política de sostenibilidad, son un imperativo ético, pero también el mejor camino para lograr los objetivos de negocio.

  • Productos amazónicos
    Bioeconomía: Negocios con la mirada en el planeta

    Reemplazar productos químicos y materiales no sostenibles con bioproductos, extraer productos forestales como semillas y frutos, o generar bioenergía a partir de residuos agrícolas, son apenas algunas de las prácticas que están dando forma a oportunidades económicas a comunidades locales y, al mismo tiempo, protegiendo el ecosistema y mejorando la vida de sus habitantes.