Skip to main content

Cinco pasos para proteger los proyectos de inversión contra la corrupción

En el contexto de una región donde la ciudadanía exige respuestas más efectivas contra la corrupción, ya no resulta válida la máxima maquiavélica de que “el fin justifica los medios”. Hoy más que nunca, los medios importan y la integridad es un elemento fundamental para alcanzar un desarrollo sostenido en América Latina y el Caribe.

Tan sólo durante los últimos cinco años, los financiamientos aprobados anualmente para BID Invest promediaron US$2.700 millones. Con grandes movilizaciones de recursos y la consecuente inclusión de una amplia gama de actores interdependientes para la ejecución de operaciones ¿cómo evitar que las partes involucradas participen en prácticas prohibidas (corrupción, fraude, coerción, colusión, obstrucción e incluso lavado de dinero)? y más importante aún, ¿cómo proteger a una organización o empresa de este tipo de riesgos que pueden dañar su reputación?

Conscientes del momento actual y con base en el proceso de debida diligencia de integridad (DDI) que utilizamos en el Grupo BID, hoy queremos presentar cinco aspectos que debemos conocer para proteger los proyectos de inversión contra la corrupción y prevenir un impacto reputacional en una relación de negocios:

1.     ¿Qué se dice de mi cliente?

¿Con quién estamos haciendo negocios realmente? Es muy importante recopilar información de nuestros posibles clientes y qué se dice de ellos.  Siendo así, una DDI incorpora la recopilación de información pública sobre clientes potenciales y otras personas o entidades relevantes, con la finalidad de conocer la reputación percibida.  La mayoría de esta información puede originarse de fuentes públicas, pero también es importante aprovechar otras fuentes de información y contactos locales para mantenerse alerta. 

2.     Valorar el riesgo: Cada operación es diferente

Hay muchas formas de evaluar el riesgo, en el caso de BID Invest, la DDI es el método principal para gestionar el riesgo de integridad y el posible impacto reputacional. No todos los clientes son iguales, ni existe una medida de talla única para la evaluación del riesgo de integridad. Por el contrario, BID Invest realiza una DDI para cada operación, y la evaluación del riesgo que resulte, influye en la decisión de proceder o no con determinada relación de negocios. Adicionalmente, BID Invest actualiza las revisiones de DDI anualmente para cada proyecto en su cartera.

3.     Mitigar el riesgo siempre es una posibilidad

Siempre que sea posible, se puede buscar trabajar con clientes potenciales para mitigar asuntos de integridad y los riesgos reputacionales. Este tipo de acuerdos deben ayudar a las empresas a mejorar la gobernanza y reducir la probabilidad de futuros eventos de integridad. En el caso de BID Invest buscamos, en medida de lo posible, reducir los riesgos de integridad de nuestros clientes potenciales, para proteger a su vez nuestra propia reputación.

 

4.     Divulgar información a quienes toman las decisiones

La transparencia es un principio central de cómo BID Invest gestiona la integridad y mitiga posibles riesgos que impacten nuestra reputación. Este principio se refleja en la divulgación de los riesgos de integridad que se realiza a los tomadores de decisiones internos, incluidos la alta gerencia y el Directorio Ejecutivo. Los resultados de una DDI describen las causas específicas de preocupación, así como la base para la confianza con que procederá una operación. La divulgación de este tipo de información está destinada para que los responsables de la toma de decisiones tomen acciones informadas sobre asuntos propios de integridad y posibles riesgos reputacionales.

5.     La integridad importa

La tendencia a nivel mundial apunta hacia la creación de organismos u oficinas independientes dentro de las empresas que ayuden con la supervisión e implementación de mejores prácticas en materia de integridad. En el caso de BID Invest, por ser parte del Grupo BID cuenta con el apoyo de la Oficina de Integridad Institucional (OII), una oficina independiente especializada en temas de integridad y anti-corrupción.  OII proporciona supervisión y apoyo a la debida DDI llevada a cabo por BID Invest. En este caso, si bien son los oficiales de inversión los responsables de llevar a cabo la DDI, OII brinda asesoría especializada y toma la delantera respecto a los elementos más técnicos de esa revisión.

Para conocer más sobre otros aspectos de integridad en operaciones sin garantía soberana de BID Invest, descarga nuestro Reporte 2017, edición especial,15 años liderando esfuerzos de integridad.

¡Suscríbete para recibir más contenido así!

[mc4wp_form]

Authors

Beatriz Navarro

Beatriz Navarro es consultora en comunicación estratégica para la Oficina de Integridad Institucional. Fue representante del Ministerio de Hacienda

Financial Institutions

Related Posts

  • Una emprendedora en su taller de costura
    The Sustainable Bond that Transformed Central America's Financial Markets

    Thanks to this operation, Banco Promerica improved people's lives, helped many SMEs successfully navigate the pandemic, and contributed to the economic and social development of the region. It was an unprecedented initiative.

  • Dos personas ante una pantalla en una oficina
    Sharing Knowledge, Key to Transition to a Sustainable Economy: Our Experience in Mexico

    The growing interest of companies and investors in thematic bonds goes hand in hand with the need to provide them with the tools and knowledge to guide them on this path. The results, so far, speak for themselves. And the future looks promising.

  • Panama financial sector
    Integrity for Business: an Integrity Guide for Financial Institutions in Panama

    A new guide providing practical assistance when developing or enhancing compliance programs may help lower integrity risk, a key hurdle for some foreign investors looking to work with banks in the region.