Author Bio

paulapelaez_avatar_1561754297.jpg

Paula Peláez

Paula Peláez es jefa de PyME (pequeñas y medianas empresas) y negocios sostenibles de BID Invest. Ha sido jefa en Business Call To Action (BCtA), plataforma del PNUD para incentivar modelos negocios innovadores entre empresas del sector privado que incorporen retorno en la inversión con impacto en el desarrollo. Ha sido gerente de programa en CARE Canadá y gerente de servicios de asesoría en la consultora BSR (Business for Social Responsability) de San Francisco, California. Tiene una maestría en estudios medioambientales y desarrollo sostenible por York University y grado de ingeniería industrial por la Universidad de Los Andes.

Post de Paula Peláez

Image of a black women working at her office
En busca de una transición climática justa que atienda las cuestiones de género

La transición hacia una economía de cero emisiones netas encontrará dificultades si no atiende las cuestiones de género y no satisface las necesidades de todas las comunidades de América Latina y el Caribe.

Image
Cuatro maneras de poner la economía circular al servicio de su empresa

La economía circular está hecha a la medida para hacer frente al cambio climático y cuidar de los recursos naturales limitados de los que dependemos. Durante los últimos años, hemos presenciado una enorme acogida de esta agenda en la región, tanto en materia de políticas e iniciativas públicas como de acciones del sector privado.

Image
Los bonos vinculados a la sostenibilidad son la mejor nueva opción para inversores ASG

Los bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB) son un nuevo tipo de bono ASG con cupones variables ligados a objetivos de sostenibilidad. A diferencia de los bonos verdes, sociales o sostenibles, los beneficios de la emisión no están ligados a proyectos o activos sociales o verdes específicos, sino a compromisos de la empresa.

Banner
La digitalización de las cooperativas financieras, un imperativo para la inclusión

La digitalización de las cooperativas, una parte fundamental del sector financiero de la región, ha comenzado a acelerarse. Hay numerosos ejemplos de progreso, desde Ecuador hasta Jamaica, que ofrecen razones para el optimismo.

Tres formas de apoyar la resiliencia de las MIPYME para superar al COVID-19
Tres formas de apoyar la resiliencia de las MIPYME para superar al COVID-19

La respuesta ante el COVID-19 para las MIPYME requiere no solo garantizar la supervivencia de estas a corto plazo, también exige evaluar los escenarios posibles para alinear los esfuerzos de recuperación. En esto último, resulta indispensable reforzar su resiliencia.

Liberando la economía circular en América Latina y el Caribe
Liberando la economía circular en América Latina y el Caribe

La economía circular (EC) presenta oportunidades para un futuro inclusivo e inteligente. También es una oportunidad para que América Latina y el Caribe transiten de un cambio incremental a uno transformador.