Pasar al contenido principal

Author Bio

paulapelaez_avatar_1561754297.jpg

Paula Peláez

Paula Peláez es Directora de Servicios de Asesoría de MIPYME, Género, Diversidad e Inclusión.  Paula y su equipo apoyan a los clientes y a la región en la promoción de la inclusión y la sostenibilidad a través de mejores prácticas comerciales e instrumentos de financiamiento innovadores. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando en la intersección del sector privado y el desarrollo en África, Asia y América Latina. Ha trabajado con PNUD, BSR, CARE Canada, Fundación Aga Khan y Grupo Aval en diversos temas como negocios inclusivos, abastecimiento sostenible, empresas y derechos humanos, empoderamiento de las mujeres, desarrollo de cadenas de valor, inversión de impacto y microfinanzas. Paula tiene una maestría en Estudios Ambientales de la Universidad de York, Canadá, y una licenciatura en Ingeniería Industrial de la Universidad de California.

Posts de Paula Peláez

A woman at a tech company
Siete factores que hacen de la inclusión una estrategia ganadora para las empresas

La participación de los stakeholders y las comunidades vulnerables en el diseño de los proyectos y en la cadena de valor, acompañada del compromiso con la diversidad y una robusta política de sostenibilidad, son un imperativo ético, pero también el mejor camino para lograr los objetivos de negocio.

Una mujer en una oficina
Somos la mitad de la población, pero menos de 1/3 de los altos cargos corporativos. ¿Qué pueden hacer las empresas?

La evidencia es sólida: las compañías con mujeres en posiciones de liderazgo logran claros beneficios financieros y empresariales. A pesar de algunos desafíos significativos, el sector privado en América Latina y el Caribe tiene la oportunidad de hacer más al respecto.  

Image of a panoramic view of a river in a forest region
Facilitar una acción climática exitosa para las pequeñas y medianas empresas de América Latina y el Caribe

El sustento de las comunidades locales de América y el Caribe depende de la creación de pequeñas y medianas empresas resilientes al clima y de alcanzar los objetivos globales de emisiones netas cero. BID Invest y We Mean Business Coalition crearon un programa regional que proporciona a las pequeñas y medianas empresas recursos para iniciar su viaje hacia el objetivo de cero emisiones a través del PYMES Climate Hub.

Image of a black women working at her office
En busca de una transición climática justa que atienda las cuestiones de género

La transición hacia una economía de cero emisiones netas encontrará dificultades si no atiende las cuestiones de género y no satisface las necesidades de todas las comunidades de América Latina y el Caribe.

Image
Cuatro maneras de poner la economía circular al servicio de su empresa

La economía circular está hecha a la medida para hacer frente al cambio climático y cuidar de los recursos naturales limitados de los que dependemos. Durante los últimos años, hemos presenciado una enorme acogida de esta agenda en la región, tanto en materia de políticas e iniciativas públicas como de acciones del sector privado.

Image
Los bonos vinculados a la sostenibilidad son la mejor nueva opción para inversores ASG

Los bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB) son un nuevo tipo de bono ASG con cupones variables ligados a objetivos de sostenibilidad. A diferencia de los bonos verdes, sociales o sostenibles, los beneficios de la emisión no están ligados a proyectos o activos sociales o verdes específicos, sino a compromisos de la empresa.