Pasar al contenido principal

Author Bio

lucas de beaufort.JPG

Lucas de Beaufort

Lucas de Beaufort es Oficial Principal de Inversiones del equipo de Fondos de Inversión en BID Invest, enfocado en fondos de capital privado y deuda multisectorial en América Latina y el Caribe. Lucas tiene más de 25 años de experiencia en deuda y capital en América Latina. Antes de unirse al Grupo BID en 2019, fue responsable de recaudar e invertir los Fondos de Infraestructura Mezzanine de Centroamérica (CAMIF I & II) en LAP Latin American Partners. Lucas también se desempeñó como Jefe de Relaciones con Inversores. Anteriormente, co-gestionó un fondo de infraestructura latinoamericano de $1 mil millones en EMP Global. Antes de eso, fue Oficial de Inversiones para América Latina en el banco de desarrollo holandés FMO. Lucas completó una Maestría en Derecho Corporativo en la Universidad de Leiden en los Países Bajos y una Maestría en Economía Internacional y Estudios Latinoamericanos en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de Johns Hopkins, donde fue becario Fulbright.

Posts de Lucas de Beaufort

Una joven abraza a una mujer mayor frente a una computadora
Seguros, tecnología, y US$267.000 millones en oportunidades

Impulsado por la digitalización, un significativo mercado aún por explotar y la colaboración entre startups y empresas tradicionales, el sector insurtech de América Latina y el Caribe puede acelerar el crecimiento, mejorar la inclusión financiera y fomentar la resiliencia.

Air view of the Brazilian Amazon Forest
Cómo ayudar a Brasil a reducir la pérdida de agua

Brasil, un país con abundantes recursos hídricos y también importantes desequilibrios regionales en materia de acceso al agua limpia y al saneamiento, tiene unos índices sorprendentemente altos de desperdicio de agua. Un nuevo fondo pretende financiar la cruzada por el uso eficiente del agua y de la energía.

Banner
Cómo invertir por un mundo con bajas emisiones de carbono y resiliencia al cambio climático

Hace cinco años se firmaba el Acuerdo de París, en el que 189 países plasmaron sus ambiciosos compromisos con el cambio climático, entre ellos hacer que todos los flujos de financiamiento coadyuvaran a rebajar emisiones de carbono. Ahora, los inversores están cada vez más enfocados en el cambio climático.