Skip to main content

Tres ejemplos de cómo la sostenibilidad es una decisión de negocio

En 2016 la población de América Latina alcanzará 625 millones de personas – casi el doble del número registrado en 1975. Es una tendencia que está transformando la región y que pone en evidencia la necesidad de aprovechar mejor los recursos de los que dispone.

Las grandes empresas de América Latina son cada vez más conscientes de esta realidad y a medida que anclan sus negocios en el uso sostenible de los recursos, encuentran nuevas formas de crecer. Lejos de representar un gasto más, las prácticas sostenibles son una oportunidad única para el sector privado.

A continuación les presentamos tres líderes de América Latina que hicieron de la sostenibilidad su modelo de negocio. Son los ganadores de la edición 2016 de los Premios Infraestructura 360° y en una reciente conversación nos compartieron su visión.

Atotonilco, ganador de los Premios Infraestructura 360°

¿Por qué invertir en la sostenibilidad?

Alejandro Macías, gerente de agua y energía de Ideal, desarrolladora de Atotonilco: “En el mundo existen deseos y necesidades ilimitadas que se enfrentan a recursos limitados para satisfacerlos. Existe una necesidad de planteamientos y soluciones globales tal que con el mínimo de recursos indispensables se puedan satisfacer la mayor cantidad de necesidades de la población sin comprometer el desarrollo de las generaciones futuras.

El desarrollo sostenible es un objetivo que debemos alcanzar entre todos”.

Dominica, ganador de los Premios Infraestructura 360°

¿Cómo hacer un proyecto sostenible?

Nicola Melchiotti, vicepresidente regional de Enel Green Power México, realizadora del Parque Eólico Dominica: “El concepto de la sostenibilidad, para nosotros, no se limita a la generación de energía limpia en nuestras plantas, sino que abarca la totalidad de las áreas donde nosotros actuamos.

Tras años de experiencia en el sector, nosotros hoy incidimos en aspectos fundamentales para la sostenibilidad, como la protección del medio ambiente, el uso racional de los recursos y la atención a nuestros trabajadores y a la población local”.

CTR Rio, ganador de los Premios Infraestructura 360°

¿Cuál es el mayor reto enfrentado por los proyectos sostenibles?

Adriana Felipetto, directora de Ciclus, la empresa realizadora de CTR Rio: “Un proyecto sostenible se enfrenta a muchos retos. En el caso de CTR Rio, que cuenta con tecnología única en América Latina, el aspecto tecnológico fue un desafío importante. Tenemos un centro de tratamiento para los residuos líquidos del vertedero y para ponerlo en operación tuvimos que realizar muchos estudios con la ayuda de empresas nacionales e internacionales.

Además, fue un desafío encontrar financiamiento para un proyecto de estas dimensiones, que recibe cerca de 10.000 toneladas de residuos al día”.

Authors

Lina M. Salazar Ortegón

Lina Salazar Ortegón es entrenadora de salud integral. Previamente trabajó en Comunicaciones de BID Invest. Antes de entrar al Grupo BID, Lina trabajó

Tom Sarrazin

Tom Sarrazin es editor general y jefe de diseminación del Departamento de Investigación del BID. Cuenta con amplia experiencia en comunicación estr

Development Impact

Related Posts

  • SW24 James Scriven and Gabriel Azevedo
    A Global Movement for Sustainable Growth Sprouts in the Heart of Amazonia

    IDB Invest Sustainability Week 2024 brings together an array of public and private sector stakeholders, the impact investors community, governments, international organizations, and civil society in Manaus with one goal: scaling up impact.

  • A woman at a tech company
    Seven Factors that Make Inclusion a Winning Strategy for Business

    The participation of stakeholders and vulnerable communities in the design of projects and in the value chain, accompanied by a commitment to diversity and a robust sustainability policy, are an ethical imperative, but also the best way to achieve business objectives.

  • Productos amazónicos
    Bioeconomy: Business with a Focus on the Planet

    Replacing chemicals and unsustainable materials with bioproducts, extracting forest products like seeds and fruits, or generating bioenergy from agricultural waste are just some practices creating economic opportunities for local communities while protecting ecosystems and improving resident’s lives.