
Tres tendencias en finanzas sostenibles para Latinoamérica y el Caribe
2017 puede ser otro año récord para los productos de inversión sostenible —también conocidos como socialmente responsables— ya que la emisión global de bonos verdes podría alcanzar los US$206 mil millones, el doble del volumen alcanzado en 2016. Esto demuestra cómo, en los últimos años, el sector financiero ha tomado un interés serio en el potencial de las inversiones sostenibles para generar ganancias, pese a que los beneficios de la gestión medioambiental se conocen desde hace mucho antes.

Cómo las fintech pueden ayudar a los bancos a combatir la deforestación
El big data y la tecnología geoespacial podrían hoy ayudar a la banca a disminuir el riesgo de financiar proyectos con potenciales impactos medioambientales. ¿Cómo? Nuestro autor invitado, Luiz Amaral, gerente global de Global Forest Watch Commodities de WRI, tiene la respuesta.

Superar los estereotipos podría salvar su empresa
Por Susan Olsen, Especialista Líder, Oportunidades para la Mayoría, BID Dificultad para acceder a financiamiento, infraestructura inexistente y la incapacidad de escalar, son algunas de las razones por las qué fracasan los negocios que le apuntan a la base de la pirámide (BdP). Con todo, el no superar los estereotipos sobre el objetivo de mercado puede fácilmente ser una de las explicaciones más plausibles por las que las empresas que le apuntan a servir a la BdP no llegan a ser exitosas. La idea que los estereotipos deben ser desbancados antes de empezar un modelo de negocio inclusivo fue precisamente la línea de discusión de un provocativo panel del Foro BASE que celebró el Banco Interamericano de Desarrollo en México a finales de junio.

Que los millennials de la base de la pirámide no tomen a su empresa fuera de base
Es difícil que pase un día sin un artículo nuevo sobre cómo las empresas están analizando las necesidades, deseos y consumo de los millennials. Solo en Estados Unidos, los millennials o Generación Y, aquellos que nacieron entre 1980 y 2000, representan el 30 por ciento de la población. En 2025 los millennials representarán el 75 por ciento de la fuerza laboral de este país. Es enorme el impacto que este segmento empieza a tener en la economía global, el medio ambiente y la política. Esta “millennial manía” está dominada por estudios, investigación y esfuerzos de mercadeo que se enfocan en los millennials afluentes. Mientras tanto, en América Latina y el Caribe un mercado de 77 millones de millennials de bajos ingresos pasa desapercibido.

¿Cuál es la conexión entre la Semana de Cero Impacto Ambiental y los negocios sostenibles?
Te reto: No podrás comprar nada durante todo un día. Sé que suena duro. Pero esto sucede en la Semana de Cero Impacto Ambiental, un ejercicio de siete días en el que los empleados inscritos experimentan cómo la reducción de nuestra huella ambiental puede afectar nuestra calidad de vida, las comunidades y el planeta.

Expo Milano 2015 – lugar ideal para hablar de Negocio Sostenible?
Mientras que los críticos lo llaman un gran espectáculo mundial por su creciente gasto público, La Expo 2015 en Milán, Italia, también trae oportunidades de negocio sostenible a nivel mundial. El tema principal de la Feria este año - Alimentar el planeta, Energía para la vida - pretende dar a conocer las soluciones a uno de los mayores desafíos de desarrollo que enfrenta el mundo hoy en día. Todavía hay 805 millones de personas que sufren de hambre y malnutrición a nivel mundial, mientras que una increíble cifra de 2,1 mil millones de personas son obesas o con sobrepeso, un aumento del 28 por ciento en los adultos y el 47 por ciento en los niños desde 1980. Por otra parte, alrededor de 1,3 millones de toneladas de los alimentos se desperdician cada año, causando pérdidas económicas aproximadamente de unos 750 millones de dólares.