Pasar al contenido principal

Expo Milano 2015 – lugar ideal para hablar de Negocio Sostenible?

Mientras que los críticos lo llaman un gran espectáculo mundial  por su creciente gasto público, La Expo 2015 en Milán, Italia, también trae oportunidades de negocio sostenible a nivel mundial. El tema principal de la Feria este año - Alimentar el planeta, Energía para la vida - pretende dar a conocer las soluciones a uno de los mayores desafíos de desarrollo que enfrenta el mundo hoy en día. Todavía hay 805 millones de personas que sufren de hambre y malnutrición a nivel mundial, mientras que una increíble cifra de 2,1 mil millones de personas son obesas o con sobrepeso, un aumento del 28 por ciento en los adultos y el 47 por ciento en los niños desde 1980. Por otra parte, alrededor de 1,3 millones de toneladas de los alimentos se desperdician cada año, causando pérdidas económicas aproximadamente de unos 750 millones de dólares.

Expo Milano 2015 – lugar ideal para hablar de Negocio Sostenible?

[caption id="attachment_3397" align="aligncenter" width="624"]La mazorca fue inspiración para la arquitectura del pabellón de México en la Expo de este año, el cual se centró en la nutrición global. La mazorca fue inspiración para la arquitectura del pabellón de México en la Expo de este año, el cual se centró en la nutrición global.[/caption]

Para hacer frente a estos desafíos, empresas y otras partes interesadas necesitan tomar decisiones consientes en las inversiones, desarrollar y apoyar estilos de vida sostenibles y hacer uso de la mejor tecnología innovadora para crear un equilibrio entre la disponibilidad y el consumo de recursos.

145 países con pabellones nacionales están participando en la Expo, mostrando los alimentos típicos que se cultivan en sus regiones. Al igual ofrecen una visión de las cadenas de valor en la industria alimentaria a nivel mundial que se originan en las granjas de sus tierras. El Salvador, por ejemplo, centra su presentación sobre la extraordinaria calidad y variedad del grano de Café Salvadoreño y las mejores prácticas en su industria. Al mismo tiempo, los visitantes pueden degustar diferentes variedades de café, como el café preparado por una de las principales marcas en Italia (y patrocinador de la Expo), Illy. La compañía fue reconocida recientemente como una de las empresas más éticas del mundo por fomentar una cultura ética y trasparente en todos los niveles de la organización. Para los consumidores es una visita virtual desde el grano hasta la taza.

Algunos pabellones en la Expo están directamente a cargo de grandes empresas de alimentos, aprovechando la feria como escenario para destacar sus esfuerzos de sostenibilidad. Coca-Cola, por ejemplo, percibida por muchos como un jugador poco probable para hacer frente a la crisis alimentaria mundial, presenta su estrategia de sostenibilidad centrada en la participación de las comunidades de productores locales, la reducción del impacto ambiental a lo largo de su cadena de valor, y un consumo de calorías equilibrado para el consumidor final. Una de las iniciativas de la compañía en América Latina, en colaboración con WWF, tiene como objetivo proteger el arrecife Mesoamericano a través de reducir el uso de agua dulce en las empresas embotelladoras. En Honduras, una de las plantas ha logrado una reducción del consumo de agua del 21 por ciento desde 2010, mientras que el tratamiento de aguas residuales y la reutilización han mejorado.

Estos ejemplos muestran que los eventos brillantes como los de la Expo dan la oportunidad para buscar ideas de negocio sostenibles y buenas prácticas en los lugares menos esperados. Alimentar al mundo, proporcionando una nutrición saludable para todos, y reducir los residuos de alimentos son los desafíos globales que sólo pueden ser resueltos mediante la participación de todos, desde el pequeño agricultor hasta el proceso industrial y como fin el consumidor.

Manténgase atento a los próximos eventos relacionados a los países de América Latina y el Caribe en la Expo Milano 2015 y con más oportunidades de negocio sostenible en la agricultura y la industria alimentaria.

Escrito por

Katalin Solymosi

Katalin es especialista de BID Invest en el uso sostenible de la tierra. Maneja productos de financiamiento concesional y servicios de asesoramiento p

Gender

Posts Relacionados

  • Una mujer en una instalación industrial
    Algunas muy buenas razones para cuidar la integridad de los bonos de género

    América Latina y el Caribe se ha convertido en una región líder en la emisión de bonos de género destinados a impulsar el empoderamiento de las mujeres. Estos instrumentos ofrecen soluciones prometedoras para que el mercado de capitales movilice fondos hacia proyectos que aceleren la paridad.

  • Una ejecutiva en una oficina
    ¿Cómo promover la igualdad de género en el sector privado? Hablemos de incentivos financieros

    No faltan mujeres con las cualidades de liderazgo necesarias para dirigir un negocio o destacarse en el lugar de trabajo. Lo que a menudo falta son las oportunidades para hacerlo. Los incentivos financieros basados en resultados pueden ayudar a llenar este vacío al motivar a las empresas a avanzar en la igualdad de género en sus operaciones.

  • Mujeers en una reunión de oficina
    Mujeres, riesgos y oportunidades

    Las mujeres hemos dado sobradas muestras de liderazgo firme. Desde posiciones de poder tomamos y manejamos con éxito los riesgos. Y como empresarias, ahorramos más y pagamos mejor. Sin embargo, aún hay mucho por hacer para lograr la paridad.