Pasar al contenido principal
banner
Usando los bonos sociales para impulsar la inclusión financiera de los más vulnerables

Los bonos temáticos—y la medición y divulgación transparente de su impacto—son un potente instrumento para movilizar más recursos y profundizar la inclusión financiera de los microemprendimientos que pertenecen a los grupos más vulnerables que aún no han sido atendidos por el sector financiero.

banner
Cómo aprovechar el creciente ecosistema de fondos sostenibles

El ecosistema de fondos sostenibles ofrece una fuente de financiación para empresas de la región, que pueden ayudar a inversionistas internacionales y locales a desarrollar sus propias agendas de sostenibilidad con operaciones que computan en sus portafolios como inversiones de impacto.

Image
El papel estratégico de la banca en la transición verde

Las entidades financieras tienen un papel crítico en el proceso de descarbonización de las economías. Sin su concurso, será imposible financiar los US$1,5 billones (equivalente al 5% del PIB mundial) que se estiman necesarios para pasar a una economía verde.

Image
Cómo dejar atrás el Libor: una guía rápida para los desconcertados

En los últimos años, las autoridades financieras de todo el mundo han estado buscando formas de alejarse de la tasa de referencia Libor y se han propuesto múltiples soluciones. Se está trabajando en un cambio a la tasa SOFR, más fiable, que se completará en junio de 2023.

Image
Banca abierta en América Latina y el Caribe: aquí y ahora

La banca abierta (“open banking” en inglés), que permite a los proveedores de servicios externos acceder a datos financieros de instituciones financieras a través de API, está creciendo rápidamente debido a tendencias globales y la sed de innovación en la región.

Banner
El auge del capital paciente: Mercados de capitales y crédito privado en América Latina

El llamado capital "paciente" apoya la expansión de las empresas de tamaño medio, lo que permite impulsar la creación de empleo y respaldar la modernización. Se está convirtiendo en un componente habitual de la inversión de capital privado, a medida que los inversores buscan alternativas a los bajos rendimientos que caracterizan a los activos de renta fija.