Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Cuatro razones que hacen de la transparencia un activo estratégico para las instituciones financieras de desarrollo
El acceso abierto a la información genera credibilidad, mejora resultados, fomenta la colaboración y atrae inversiones. No es solo un valor, es una piedra angular para el progreso a largo plazo en medio de complejos desafíos financieros y operativos.
La eficiencia energética significa oportunidades de inversión para las tecnológicas
La digitalización ofrece beneficios económicos y sostenibles, impulsando eficiencia, resiliencia e innovación en telecomunicaciones, con oportunidades clave en infraestructura, inversión responsable y estrategias multisectoriales en América Latina y el Caribe.
Los desafíos de sostenibilidad demandan una gobernanza firme construida desde la Junta Directiva
Las Juntas Directivas deben liderar las estrategias de mitigación, incorporando la planificación a largo plazo y la innovación en la supervisión de riesgos. BID Invest empodera a los directores para transformar la gobernanza climática en resiliencia, oportunidad y ventaja competitiva en diversos sectores.
Minar Bitcoin en América Latina: oportunidades…y ¡peligros!
El descubrimiento de las primeras pepitas de oro en la granja del General Sutter devino en una verdadera “fiebre del oro” en Estados Unidos. A mediados del siglo XIX, California atrajo a una generación de inmigrantes y aventureros que, a fuerza de pico y pala, buscaban alzarse con enormes riquezas en un abrir y cerrar de ojos. Eso sí, requería capital, energía y suerte. También se corrían grandes riesgos, tanto económicos como físicos.
¿Qué hemos aprendido tras una década de alianzas público-privadas en América Latina y el Caribe?
Hasta fines de 1990, América Latina y el Caribe era la región en la que más proliferaban las alianzas público-privadas (APP). En ese momento, las inversiones se desplomaron en parte por las reacciones adversas provocadas por su deficiente implementación. Apenas en 2005, y gracias al esfuerzo conjunto de los actores públicos, privados y multilaterales, las APP volvieron a ser una herramienta ampliamente utilizada.
¿Puede tu compañía ser campeona en sostenibilidad?
El desempeño financiero a largo plazo es directamente proporcional a una buena gobernanza, administración ambiental y responsabilidad social empresarial, pero probablemente eso ya lo sabías. Si es así, entonces también deberías poder demostrarlo y medirlo, porque hoy en día una visión no es suficiente para convencer a tus clientes.
Financiamiento a las cadenas de valor: Una carrera a toda velocidad
Las cadenas de valor son claves para la integración económica. Por eso fue uno de los temas centrales de la III Cumbre Empresarial de las Américas, que tuvo lugar el 12 y 13 de abril en Lima, Perú. La revolución tecnológica llegó a finanzas para quedarse. Y con ello transformar los procesos para la obtención de financiamiento de pequeñas y medianas empresas (PYME) en las cadenas de valor y agilizar las relaciones entre empresas ancla con sus proveedores, clientes y colaboradores. ¿Cómo funciona?
Desarrollo del turismo vía APP: ¿Una oportunidad para generar empleo en América Latina y el Caribe?
La industria del turismo es una de las más grandes del mundo, en particular, en términos de empleo. Esta industria genera uno de cada 11 empleos en el mundo, representa el 10% del producto interno bruto (PIB) mundial y el 7% de las exportaciones, según la Organización Mundial del Turismo. Los arribos internacionales alrededor del mundo pasaron de 25 millones en 1950 a más de 1.000 millones en los últimos años, período en el cual los arribos a países en vías en desarrollo superaron a aquellos de países desarrollados.
Nuevas fórmulas para aumentar la inversión en infraestructura
Históricamente, América Latina invierte entre el 2% y el 3% del producto interno bruto (PIB) anual en infraestructura, aunque debería ser al menos un 5% para satisfacer las necesidades de la región. Esta diferencia crea una brecha de tal magnitud que solo se puede reducir con la participación de inversiones privadas y públicas.