Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Cuatro razones que hacen de la transparencia un activo estratégico para las instituciones financieras de desarrollo
El acceso abierto a la información genera credibilidad, mejora resultados, fomenta la colaboración y atrae inversiones. No es solo un valor, es una piedra angular para el progreso a largo plazo en medio de complejos desafíos financieros y operativos.
La eficiencia energética significa oportunidades de inversión para las tecnológicas
La digitalización ofrece beneficios económicos y sostenibles, impulsando eficiencia, resiliencia e innovación en telecomunicaciones, con oportunidades clave en infraestructura, inversión responsable y estrategias multisectoriales en América Latina y el Caribe.
Los desafíos de sostenibilidad demandan una gobernanza firme construida desde la Junta Directiva
Las Juntas Directivas deben liderar las estrategias de mitigación, incorporando la planificación a largo plazo y la innovación en la supervisión de riesgos. BID Invest empodera a los directores para transformar la gobernanza climática en resiliencia, oportunidad y ventaja competitiva en diversos sectores.
La educación universitaria: femenino y singular
¿Sabías que, a pesar de los múltiples estudios que prueban las ventajas de desarrollar planes y programas educativos orientados a mujeres, en América Latina y el Caribe muy pocas universidades los ofrecen?
¿Cómo crear empleos verdes con una mirada de género?
El cambio climático ha transformado los modelos y oportunidades económicas a nivel global y América Latina y el Caribe no es ajena a esta nueva realidad. En BID Invest, cuando hablamos con nuestros clientes en la región sobre la generación de empleos verdes en sus proyectos, y si han aplicado una mirada de género, normalmente encontramos muy buena receptividad y respuestas positivas.
Una herramienta para mitigar riesgos y facilitar el acceso al financiamiento
Durante el 2017, las cifras agregadas preliminares de inversión extranjera directa, remesas de familiares y exportaciones de América Latina y el Caribe alcanzaron aproximadamente US$1,2billones. Aprovechando estos volúmenes, algunas instituciones financieras han utilizado la titularización de flujos futuros para mejorar la calidad crediticia del fondeo, adquirir deuda en moneda extranjera, ampliar el plazo y reducir el costo de financiamiento.
Mejores APP: ¿Son los actuales modelos de APP más sostenibles?
Existe un renovado interés por las Asociaciones Público-Privadas (APP) en el sector de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe, lo que demuestra el crecimiento de estas en la región.
Autenticidad femenina: un liderazgo necesario
Solo un 5% de los consejeros delegados de las compañías del Índice S&P 500 de Wall Street son mujeres. Equivalentes a 25, según los últimos datos recopilados por el grupo de investigación Catalyst. Por otro lado, después de haber alcanzado un récord de 32 en 2017, el número de mujeres al frente de la lista de empresas Fortune 500 ha caído a 24, lo que significa un descenso del 25% en apenas un año. Son cifras preocupantes, al igual que la tendencia detectada en una reciente investigación de la Red de Mujeres Ejecutivas de Estados Unidos, que muestra que las mujeres en altos cargos están dejando sus trabajos a una tasa casi cuatro veces mayor que la de los hombres.
¿Cómo calcular cuánto cuesta generar la energía eléctrica?
Las veces que he tenido la oportunidad de asistir a conferencias de energía en América Latina y el Caribe, como panelista o asistente, a menudo me encuentro con las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de energía es más económica: la termoeléctrica o la energía renovable? Y dentro de la energía renovable, ¿qué tecnología es más competitiva: la hidroeléctrica, solar o eólica?