Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
América Latina y el Caribe, a la vanguardia del progreso energético y tecnológico
La región es rica en minerales esenciales y tiene el potencial de desarrollar sus cadenas de valor. Para aprovechar estos recursos y sus beneficios, los países deben superar varios desafíos. Esto requiere transparencia, gobernanza, y atraer inversión privada.
Ayudamos a una planta solar a contratar a más mujeres. ¿Seguirá el ejemplo el resto de la industria?
El proyecto de energía solar Lucayas, en Las Bahamas, marcó un hito: fue pionero en la incorporación de mujeres en la construcción de parques solares fotovoltaicos. Lo aprendido durante este proceso puede ayudar a otras empresas a profundizar su compromiso con la igualdad de género.
Tres desafíos que debemos superar para liberar el potencial del hidrógeno verde
Varios países de América Latina y el Caribe cuentan con capacidades generación de energía renovable, abundantes recursos de agua y otras condiciones favorables para diversificar las matrices de generación eléctrica y descarbonizar segmentos industriales intensivos en uso de energía. Superar barreras legales, regulatorias, financieras, técnicas, y de mercado puede llevarlos al liderazgo mundial de esta energía limpia.
¿Pueden las mujeres tenerlo todo en México?
Hace tres años, el artículo Por qué las mujeres aún no pueden tenerlo todo por Anne-Marie Slaughter sucitó debate a nivel internacional, sumándose a una conversación sobre las mujeres, el trabajo, el liderazgo y el balance entre la vida personal y el laboral. Al contrario de lo que propone Sheryl Sandberg en cuanto a que las mujeres no están ‘yendo adelante’, Slaughter es de la opinión de que para muchas mujeres, eso no es suficiente – la sociedad tiene que repensar lo que significa trabajar, ser padres y ser mujer. Para hacer esto, las empresas tienen que cambiar para acomodar mejor a las mujeres en la fuerza laboral, las nuevas dinámicas de familia y el significado del balance entre la vida personal y el laboral.
Alimento para el pensamiento en el Día Mundial de la Alimentación
El número de personas que sufren de algún tipo de malnutrición hoy en día es casi igual al número de adultos con sobrepeso u obesidad - 2 mil millones de personas en el mundo. La deficiencia de calorías, la falta de micronutrientes en la dieta y otras formas de malnutrición crean desafíos de desarrollo obvios, especialmente para los niños.
Los bancos pueden hacer que el mundo sea un lugar mejor
* Por Angela Miller Cuando se le pide a la gente que nombre instituciones en las que confían, nadie menciona a los bancos como su primera opción. De hecho, generalmente nunca están entre las cinco primeras opciones. Según el Edelman Trust Barometer, el sector financiero es una de las industrias que inspira menos confianza, una situación que se mantiene desde la crisis financiera mundial en 2008.
El fortalecimiento de las prácticas verdes en cadenas de valor corporativas disminuye el impacto medioambiental y aumenta la competitividad
Por David Bloomgarden y Michael Hofmann Adidas, uno de los dos principales fabricantes de ropa deportiva del mundo, terminó recientemente su relación comercial con 13 de sus proveedores asiáticos como consecuencia de su incumplimiento grave o reiterado de estándares de trabajo, salud, y normas de seguridad en el lugar de trabajo de sus fábricas. Este es un ejemplo de que las grandes corporaciones multinacionales están trabajando duro para demostrar a sus cada vez más exigentes grupos de interés que ellos operan de forma sostenible. Como resultado de ello, las estrategias de sostenibilidad de las empresas son cada vez más directamente relevante para sus operaciones, y están resultando en rendimientos financieros positivos. Un análisis de S&P 500 ha confirmado que las empresas que han convertido la sostenibilidad en una de sus estrategias centrales han logrado una rentabilidad financiera que es significativamente mayor —de entre 18% y 67%— que la de sus pares que se han quedado rezagados.
Superar los estereotipos podría salvar su empresa
Por Susan Olsen, Especialista Líder, Oportunidades para la Mayoría, BID Dificultad para acceder a financiamiento, infraestructura inexistente y la incapacidad de escalar, son algunas de las razones por las qué fracasan los negocios que le apuntan a la base de la pirámide (BdP). Con todo, el no superar los estereotipos sobre el objetivo de mercado puede fácilmente ser una de las explicaciones más plausibles por las que las empresas que le apuntan a servir a la BdP no llegan a ser exitosas. La idea que los estereotipos deben ser desbancados antes de empezar un modelo de negocio inclusivo fue precisamente la línea de discusión de un provocativo panel del Foro BASE que celebró el Banco Interamericano de Desarrollo en México a finales de junio.
¿Que no hay mujeres en el sector de la energía renovable? Mira de nuevo.
Hace tres años cuando lanzamos el Fondo Climático Canadiense (C2F por sus siglas en inglés), nuestros clientes del sector privado oponían resistencia cuando les preguntábamos sobre el impacto de sus proyectos de energía renovable en términos de género. El sector de energía renovable viene creciendo en la región, y con el, han surgido nuevas oportunidades de trabajo, necesidades de destrezas y de desarrollo de empresas locales. Sin embargo, en esta parte de la conversación sobre el cambio climático, las mujeres en el sector de la energía renovable son a menudo invisibles. Este ha sido, después de todo, un mundo de hombres - los proyectos de energía renovable son principalmente emprendimientos de construcción e ingeniería. Conocemos los números - las mujeres obtienen sólo el 11 por ciento de los grados en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM) en la región.