Pasar al contenido principal

Alimento para el pensamiento en el Día Mundial de la Alimentación

El número de personas que sufren de algún tipo de malnutrición hoy en día es casi igual al número de adultos con sobrepeso u obesidad - 2 mil millones de personas en el mundo. La deficiencia de calorías, la falta de micronutrientes en la dieta y otras formas de malnutrición crean desafíos de desarrollo obvios, especialmente para los niños.

Alimento para el pensamiento en el  Día Mundial de la Alimentación

SB19_83El cambio climático agrava aún más el problema. Los sistemas de producción de alimentos altamente impactados por variaciones estacionales, como la agricultura de secano, ya se ven afectadas por las precipitaciones más irregulares y los fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo. El Informe Global de Nutrición 2015 describe cómo las fluctuaciones en la producción y disponibilidad de alimentos entre los grupos más pobres de la sociedad tienen un impacto inmediato en la salud de las personas. La altura de los niños en la India, por ejemplo, varía de forma significativa por el mes de su nacimiento, debido a la estacionalidad de la disponibilidad de alimentos.

Agricultura climáticamente inteligente es una de las diversas formas en que la agroindustria sostenible puede ayudar a resolver la crisis alimentaria mundial. Este enfoque integrativo tiene como objetivo aumentar la resiliencia al cambio climático, reducir emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura y aumentar la productividad.

En primer lugar, los productores vulnerables pueden adaptar sus sistemas a las cambiantes condiciones climáticas. En las regiones donde la producción  es limitada por falta de agua, implementar regímenes de riego más eficientes puede conducir a más cosechas por año, lo que resulta en mayores ingresos y una mejor seguridad alimentaria en la agricultura familiar.

En segundo lugar, la mejora en los procesos de producción puede reducir las emisiones y disminuir los efectos del cambio climático en el futuro. El uso de residuos de biomasa para la generación de energía es una opción viable para el procesamiento de las plantas en todas las industrias. Mataderos, molinos trituradores de cacahuete y productores de jugo de naranja por igual han invertido en esta tecnología con el fin de ahorrar dinero y emisiones de gases de efecto invernadero.

Finalmente, los productores pueden recurrir a la intensificación sostenible como una solución de negocio, mejorando la productividad y la resiliencia al mismo tiempo. Ganaderos en Costa Rica han plantado árboles en sus pastizales para aumentar el bienestar y crecimiento de los animales, mientras que al mismo tiempo se obtiene beneficios tales como la mejora de las condiciones del suelo debido a la retención de agua y de carbono por las raíces de los árboles.

Todas estas estrategias ayudan a estabilizar la producción agrícola sostenible y reducir los efectos negativos sobre la seguridad alimentaria provocada por el cambio climático. Si usted es dueño de una agroindustria sostenible en América Latina o el Caribe y está buscando expandir su negocio, echa un vistazo al recién fondo por el BID, que se estableció para otorgar préstamos y garantías a las empresas que necesitan financiación en condiciones favorables para ser plenamente viables.

Por favor envíenos cualquier comentario o pregunta que pueda tener. Feliz Día Mundial de la Alimentación!

Escrito por

Katalin Solymosi

Katalin es especialista de BID Invest en el uso sostenible de la tierra. Maneja productos de financiamiento concesional y servicios de asesoramiento p

Development Impact

Posts Relacionados

  • James P. Scriven, gerente general de BID Invest, durante su intervención en el Invest Fórum Paraguay 2025.
    BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay

    Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.

  • La imagen muestra a tres personas usando equipo de seguridad industrial, incluyendo cascos blancos y ropa de protección, posicionadas una al lado de la otra en distintos entornos de trabajo.
    Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades

    BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.

  • Médico del Hospital Israelita Albert Einstein hablando ante un auditorio en la sede del Grupo BID en Washington D.C.
    Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas

    Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.