Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
América Latina y el Caribe, a la vanguardia del progreso energético y tecnológico
La región es rica en minerales esenciales y tiene el potencial de desarrollar sus cadenas de valor. Para aprovechar estos recursos y sus beneficios, los países deben superar varios desafíos. Esto requiere transparencia, gobernanza, y atraer inversión privada.
Ayudamos a una planta solar a contratar a más mujeres. ¿Seguirá el ejemplo el resto de la industria?
El proyecto de energía solar Lucayas, en Las Bahamas, marcó un hito: fue pionero en la incorporación de mujeres en la construcción de parques solares fotovoltaicos. Lo aprendido durante este proceso puede ayudar a otras empresas a profundizar su compromiso con la igualdad de género.
Tres desafíos que debemos superar para liberar el potencial del hidrógeno verde
Varios países de América Latina y el Caribe cuentan con capacidades generación de energía renovable, abundantes recursos de agua y otras condiciones favorables para diversificar las matrices de generación eléctrica y descarbonizar segmentos industriales intensivos en uso de energía. Superar barreras legales, regulatorias, financieras, técnicas, y de mercado puede llevarlos al liderazgo mundial de esta energía limpia.
La educación universitaria: femenino y singular
¿Sabías que, a pesar de los múltiples estudios que prueban las ventajas de desarrollar planes y programas educativos orientados a mujeres, en América Latina y el Caribe muy pocas universidades los ofrecen?
¿Cómo crear empleos verdes con una mirada de género?
El cambio climático ha transformado los modelos y oportunidades económicas a nivel global y América Latina y el Caribe no es ajena a esta nueva realidad. En BID Invest, cuando hablamos con nuestros clientes en la región sobre la generación de empleos verdes en sus proyectos, y si han aplicado una mirada de género, normalmente encontramos muy buena receptividad y respuestas positivas.
Una herramienta para mitigar riesgos y facilitar el acceso al financiamiento
Durante el 2017, las cifras agregadas preliminares de inversión extranjera directa, remesas de familiares y exportaciones de América Latina y el Caribe alcanzaron aproximadamente US$1,2billones. Aprovechando estos volúmenes, algunas instituciones financieras han utilizado la titularización de flujos futuros para mejorar la calidad crediticia del fondeo, adquirir deuda en moneda extranjera, ampliar el plazo y reducir el costo de financiamiento.
Mejores APP: ¿Son los actuales modelos de APP más sostenibles?
Existe un renovado interés por las Asociaciones Público-Privadas (APP) en el sector de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe, lo que demuestra el crecimiento de estas en la región.
Autenticidad femenina: un liderazgo necesario
Solo un 5% de los consejeros delegados de las compañías del Índice S&P 500 de Wall Street son mujeres. Equivalentes a 25, según los últimos datos recopilados por el grupo de investigación Catalyst. Por otro lado, después de haber alcanzado un récord de 32 en 2017, el número de mujeres al frente de la lista de empresas Fortune 500 ha caído a 24, lo que significa un descenso del 25% en apenas un año. Son cifras preocupantes, al igual que la tendencia detectada en una reciente investigación de la Red de Mujeres Ejecutivas de Estados Unidos, que muestra que las mujeres en altos cargos están dejando sus trabajos a una tasa casi cuatro veces mayor que la de los hombres.
¿Cómo calcular cuánto cuesta generar la energía eléctrica?
Las veces que he tenido la oportunidad de asistir a conferencias de energía en América Latina y el Caribe, como panelista o asistente, a menudo me encuentro con las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de energía es más económica: la termoeléctrica o la energía renovable? Y dentro de la energía renovable, ¿qué tecnología es más competitiva: la hidroeléctrica, solar o eólica?