Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
América Latina y el Caribe, a la vanguardia del progreso energético y tecnológico
La región es rica en minerales esenciales y tiene el potencial de desarrollar sus cadenas de valor. Para aprovechar estos recursos y sus beneficios, los países deben superar varios desafíos. Esto requiere transparencia, gobernanza, y atraer inversión privada.
Ayudamos a una planta solar a contratar a más mujeres. ¿Seguirá el ejemplo el resto de la industria?
El proyecto de energía solar Lucayas, en Las Bahamas, marcó un hito: fue pionero en la incorporación de mujeres en la construcción de parques solares fotovoltaicos. Lo aprendido durante este proceso puede ayudar a otras empresas a profundizar su compromiso con la igualdad de género.
Tres desafíos que debemos superar para liberar el potencial del hidrógeno verde
Varios países de América Latina y el Caribe cuentan con capacidades generación de energía renovable, abundantes recursos de agua y otras condiciones favorables para diversificar las matrices de generación eléctrica y descarbonizar segmentos industriales intensivos en uso de energía. Superar barreras legales, regulatorias, financieras, técnicas, y de mercado puede llevarlos al liderazgo mundial de esta energía limpia.
Hacia una transición justa e inclusiva: empleando mujeres en proyectos de infraestructura
Las inversiones en infraestructuras son claves para una recuperación inclusiva y generadora de empleo, y promueven el acceso a más y mejores servicios a hogares de menores ingresos. Pero las mujeres aún están poco involucradas en esta clase de proyectos.
Colombia, líder en bonos de género en América Latina y el Caribe
La primera emisión de bonos de género de la región correspondió en 2019 a la filial panameña de un banco basado en Colombia, un país que no ha dejado de liderar en inversión sostenible. Pero aún se necesita más y mejor acceso a la financiación para consolidar estos avances y crecer.
¿Cómo invertir en las mujeres de las cadenas de valor?
Las empresas lideradas por mujeres son claves para generar diversidad y dinamismo en los negocios y cadenas de valor. Pero hay un largo camino por recorrer. Sólo adoptando medidas con incentivos palpables, es posible lograr abrir los mercados a la inclusión.
Cómo crear más oportunidades económicas para las mujeres a través del sector privado
Las empresas pueden cerrar la brecha de género creando empleo para y formando mujeres, así como promoviendo el acceso a la financiación y facilitando el acceso a los mercados para las empresarias. BID Invest puede ayudar en este proceso.
Bienvenidas las mujeres: el desafío de los proyectos de construcción de energías renovables
Si queremos que los beneficios de la transición energética se extiendan a las mujeres, es fundamental que el sector privado desarrolle una fuerza laboral centrada en el empleo femenino en el ámbito de la construcción, que actualmente es muy bajo.
La economía plateada: de responsabilidad inclusiva a negocio pujante
Los adultos mayores representan una fuente de negocio para el sector privado, a través de la “economía plateada”. La inclusión financiera de este creciente segmento de la población generará oportunidades en toda la región.