Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
América Latina y el Caribe, a la vanguardia del progreso energético y tecnológico
La región es rica en minerales esenciales y tiene el potencial de desarrollar sus cadenas de valor. Para aprovechar estos recursos y sus beneficios, los países deben superar varios desafíos. Esto requiere transparencia, gobernanza, y atraer inversión privada.
Ayudamos a una planta solar a contratar a más mujeres. ¿Seguirá el ejemplo el resto de la industria?
El proyecto de energía solar Lucayas, en Las Bahamas, marcó un hito: fue pionero en la incorporación de mujeres en la construcción de parques solares fotovoltaicos. Lo aprendido durante este proceso puede ayudar a otras empresas a profundizar su compromiso con la igualdad de género.
Tres desafíos que debemos superar para liberar el potencial del hidrógeno verde
Varios países de América Latina y el Caribe cuentan con capacidades generación de energía renovable, abundantes recursos de agua y otras condiciones favorables para diversificar las matrices de generación eléctrica y descarbonizar segmentos industriales intensivos en uso de energía. Superar barreras legales, regulatorias, financieras, técnicas, y de mercado puede llevarlos al liderazgo mundial de esta energía limpia.
Mundo BID: Plataformas de transporte, soluciones de vivienda inclusivas, testeo de IA
Presentamos tres entradas de blogs del Grupo BID sobre las plataformas de transporte, soluciones de vivienda inclusivas y resilientes y testeo de la inteligencia artificial.
Cómo movilizar capital privado para la infraestructura sostenible
Las inversiones relacionadas con el clima que se necesitan en la región hasta el final de la década están entre US$470.000 millones y US$1,3 billones. Puesto que los gobiernos no pueden financiar tales cantidades, recurren cada vez más al sector privado para obtener capital y aliviar la presión
Luchando contra el ecoblanqueo en el mercado de bonos vinculados a la sostenibilidad
Los bonos vinculados a la sostenibilidad brindan a los emisores mucho margen de maniobra para el uso de los ingresos y los participantes del mercado están comprendiendo mejor sus ventajas y riesgos, incluyendo el “ecoblanqueo” o greenwashing.
El tren del hidrógeno verde viene imparable en América Latina y el Caribe
El hidrógeno verde puede revolucionar tanto la energía como la industria y el transporte de la región, y posicionarla como polo global del llamado “vector energético del futuro”. Aún así, existen importantes retos para su despliegue sostenido que debemos tener en cuenta.
La oportunidad de las emisiones cero en América Latina y el Caribe
La abundancia de recursos renovables hace que la industria regional esté bien por debajo de muchos rivales en la emisión de gases de efecto invernadero por unidad de electricidad generada, una ventaja clave que puede ayudar a avanzar con rapidez hacia la meta de emisiones netas cero.
La conectividad 5G, un impacto positivo en el cambio climático
Las conexiones a Internet 5G de alta velocidad ayudarán a extender el acceso a la información y al trabajo remoto, reduciendo las emisiones provenientes de automóviles y aviones, y facilitando el uso de vehículos autónomos. Esto redundará en menos accidentes y la adopción generalizada de edificios inteligentes que utilizan menos energía.