Mundo BID: Urbanismo ciudadano, Teletrabajo con lente de género, Glaciares y sostenibilidad
Presentamos tres entradas de blogs del Grupo BID sobre el urbanismo ciudadano, el teletrabajo con lente de género, y los glaciares y la sostenibilidad.
Presentamos tres entradas de blogs del Grupo BID sobre el urbanismo ciudadano, el teletrabajo con lente de género, y los glaciares y la sostenibilidad.
La fintech mexicana Konfío ha eliminado el sesgo de género mediante el uso de algoritmos justos para tomar decisiones de préstamos basadas únicamente en el riesgo crediticio de los solicitantes. Un nuevo análisis de BID Invest mide el impacto que tiene un préstamo de Konfío sobre las ventas de las empresas, mostrando que las empresas lideradas por mujeres tienen más que ganar.
El sector privado puede ayudar a reforzar los avances que el Estado Plurinacional de Bolivia ha logrado recientemente en la agenda de género, así como complementar los esfuerzos del gobierno en el contexto de la recuperación económica postpandemia y el rol de las mujeres tanto en la participación laboral como a través de los emprendimientos que lideran.
Nuevos datos del Caribe indican que los elevados requisitos de garantías y tasas de interés están entre los principales obstáculos que impiden que las empresas lideradas por mujeres accedan al financiamiento. Esto es un importante desafío para el Caribe, especialmente tras la pandemia.
Las minorías étnicas, las personas con discapacidades, el colectivo LGBTQ+ y las mujeres conforman gran parte de la población de América Latina y el Caribe; sin embargo, todavía encuentran barreras de acceso al empleo formal. Dejar atrás a esta población evita que la región alcance su potencial.
Las dificultades que afronta el sector financiero para convertir a más mujeres en clientes pueden ser resueltas con una combinación de incentivos bien diseñados y servicios de asesoría.