Pasar al contenido principal

Inversión privada en los sectores sociales

Me parece un reto importante no sólo poder justificar la inversión privada en los sectores sociales (salud,educación), sino además definir los criterios de justificación para que una institución pública como el BID facilite esas inversiones.

Cómo ponerle un precio comercial o una tasa de retorno financiera al éxito en los temas de educación y de salud?

En ambos sectores, el Depto. del Sector Privado (SCF) del BID busca apoyar modelos de negocio inclusivos que aportan valor a los esfuerzos del sector público y que brindan oportunidades a ciudadanos de bajos ingresos. Y al mismo tiempo sin subsidiar el costo de la inversión y con un buen perfil crediticio...imagínese entonces la satisacción que resulta al cerrar una operación financiera que combina todos estos elementos!

Escrito por

Peter Stevenson

Peter Stevenson se desempeñó durante más de 10 años como Oficial Líder de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la representació

Development Impact

Posts Relacionados

  • A board meeting
    Los desafíos de sostenibilidad demandan una gobernanza firme construida desde la Junta Directiva

    Las Juntas Directivas deben liderar las estrategias de mitigación, incorporando la planificación a largo plazo y la innovación en la supervisión de riesgos. BID Invest empodera a los directores para transformar la gobernanza climática en resiliencia, oportunidad y ventaja competitiva en diversos sectores.

  • A cargo ship
    Las 36.000 transacciones que transformaron el comercio regional

    Desde 2005, el Programa de Facilitación al Comercio Exterior impulsa la inclusión financiera, la resiliencia comercial y la integración regional entre países mediante soluciones financieras, fortaleciendo capacidades locales y promoviendo sostenibilidad.

  • Workers in a port yard
    Cuatro oportunidades para que los puertos naveguen exitosamente hacia el futuro

    Integrar a las mipymes, mejorar las sinergias, promover la sostenibilidad ambiental y fomentar la participación y el liderazgo de las mujeres son aspectos cruciales para asegurar el crecimiento a largo plazo de los puertos en América Latina y el Caribe, así como su innovación y contribución a la diversificación económica, beneficiando al capital natural y a las economías locales.