Pasar al contenido principal

¿Cómo celebrar el Día de la Tierra? Cinco modos en que se puede hacer.

¿Por qué debería preocuparme por las generaciones futuras? ¿Qué han hecho ellas para mí?” preguntó una vez el comediante estadounidense Julius "Groucho" Marx. El Día de la Tierra es una oportunidad que nos permite responder esta pregunta. Hoy día, se conmemora el 45o aniversario del inicio del actual movimiento medioambiental. Y para celebrar el Día de la Tierra en las empresas, las escuelas y los hogares, podemos generar conciencia y explorar por qué deberíamos preocuparnos por las generaciones futuras.

¿Cómo celebrar el Día de la Tierra? Cinco modos en que se puede hacer.

Embracing Earth DayEl propósito de la celebración del Día de la Tierra en el Grupo BID nos permite compartir entre nosotros y nuestros grupos de interés cómo estamos tomando acciones consistentes con lo que esperamos de nuestros clientes y proyectos. Es una oportunidad para alentar al personal a ser más conscientes de sus decisiones y tener un mayor sentido en la responsabilidad personal. Generando una gran diferencia por medio de nuestras acciones cotidianas y en nuestros espacios laborales.

Una agenda de actividades de sensibilización para ser parte de la acción:

1. Dejar de vender agua embotellada. El propósito es crear conciencia sobre el impacto ambiental del agua embotellada, recordando a los empleados qué tenemos herramientas que no requieren la compra de más botellas. Gracias a la reciente instalación de las fuentes de agua y la distribución de botellas reutilizables, los empleados pueden acceder a agua potable sin desperdiciar una botella plástica ni gastando dinero. ¿Todavía no te quedan claras las desventajas del agua embotellada? Este vídeo ofrece una explicación concisa y fácil de entender: La historia de agua embotellada.

2. Volverse vegetariano. En el Grupo BID, la cafetería estará ofreciendo varias opciones de menú vegano y vegetariano para destacar la conexión entre lo que comemos y los temas sociales y ambientales. La carne tiene un impacto ambiental significativo. La experta en medio ambiente Katalin Solymosi del Grupo BID en el sector privado contempla recientemente cómo podemos alimentar a 9 mil millones de personas y salvar el planeta mediante la reducción del consumo de carne. Por ejemplo, un reciente artículo del Financial Times destacó que una vaca típica libera 250-300 litros de metano al día. Eso es equivalente a la energía diaria necesaria para un coche o un refrigerador. Una tonelada de metano, tiene un efecto en el calentamiento global 20 veces mayor que la de dióxido de carbono. Los consumidores no tienen que dejar de comer carne por completo, sin embargo, una reducción en el consumo puede tener un gran impacto positivo para el  planeta.

3. Etiqueta del alimento. ¿Sabías que las almendras utilizan más agua que la espinaca? Además de otras opciones vegetarianas, nuestra cafetería etiqueta los productos alimenticios con una descripción de la opción de menú, con sus huellas de carbono, agua y su origen. El objetivo es crear conciencia de cómo los alimentos que consumimos tiene un ciclo de vida completo desde que se cultiva, transporta, los tratados y sus respectiva preparación – generando el consumo de energía y agua en cada paso. Lee  la etiqueta de los alimentos todos los días, pregunta en la tienda o  en los restaurantes para entender el origen  y la preparación de los los productos que consumes. 

4. Aprender acerca de la sostenibilidad corporativa. Empresas y otras entidades están organizando cada vez más "equipos verdes" y los esfuerzos de sostenibilidad en casa. En el Día de la Tierra, vamos a aprender más sobre lo que hace nuestro programa de sostenibilidad. Por ejemplo, muchos no conocen sobre el Flujo de Reciclaje de Washington D.C. La presentación responderá preguntas sobre cómo reciclar en nuestra cafetería, salas de conferencias y oficinas. Cada ciudad por lo general tiene su propio modo de reciclaje, así que conozca en su área que proceso de reciclaje se maneja para ser parte de ello.

5. Involucrar a los niños. Ya sea una escuela local, la guardería o en tu propia familia, No nos olvidemos quien es realmente el futuro.N En la guardería de BID se involucrara a los niños en un ejercicio educativo y  artístico en el que se utilizan las botellas reciclables, cartón y papel producido por el Banco para construir un globo. El objetivo es demostrar a los niños la cantidad de residuos que se produce. A pesar de que el reciclaje es una buena alternativa, la reducción del consumo es aún mejor.

Aunque obviamente se requieren muchas más acciones para enfrentar la urgencia del cambio climático, las actividades realizadas por el Grupo BID son pasos hacia la dirección correcta y ofrecen un modelo para otras organizaciones interesadas en participar y dar más visibilidad al tema internamente.

Como dice el proverbio nativo americano: "Nosotros no heredamos la tierra de nuestros antepasados; la tomamos prestada de nuestros hijos."

Por favor, compartan aquí las acciones que su organización está tomando para celebrar el #DíadelaTierra.

Adaptado de un post anterior publicado en abril 2014. 

Escrito por

Development Impact

Posts Relacionados

  • SW24 James Scriven and Gabriel Azevedo
    Del corazón de la Amazonía brota un movimiento global por el crecimiento sostenible

    La Semana de la Sostenibilidad de BID Invest 2024 reúne a una variedad de actores del sector público y privado, la comunidad de inversores de impacto, gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil en Manaos con un objetivo: escalar el impacto.

  • A woman at a tech company
    Siete factores que hacen de la inclusión una estrategia ganadora para las empresas

    La participación de los stakeholders y las comunidades vulnerables en el diseño de los proyectos y en la cadena de valor, acompañada del compromiso con la diversidad y una robusta política de sostenibilidad, son un imperativo ético, pero también el mejor camino para lograr los objetivos de negocio.

  • Productos amazónicos
    Bioeconomía: Negocios con la mirada en el planeta

    Reemplazar productos químicos y materiales no sostenibles con bioproductos, extraer productos forestales como semillas y frutos, o generar bioenergía a partir de residuos agrícolas, son apenas algunas de las prácticas que están dando forma a oportunidades económicas a comunidades locales y, al mismo tiempo, protegiendo el ecosistema y mejorando la vida de sus habitantes.