Posts de Género

¿Cómo crear empleos verdes con una mirada de género?
El cambio climático ha transformado los modelos y oportunidades económicas a nivel global y América Latina y el Caribe no es ajena a esta nueva realidad. En BID Invest, cuando hablamos con nuestros clientes en la región sobre la generación de empleos verdes en sus proyectos, y si han aplicado una mirada de género, normalmente encontramos muy buena receptividad y respuestas positivas.

Autenticidad femenina: un liderazgo necesario
Solo un 5% de los consejeros delegados de las compañías del Índice S&P 500 de Wall Street son mujeres. Equivalentes a 25, según los últimos datos recopilados por el grupo de investigación Catalyst. Por otro lado, después de haber alcanzado un récord de 32 en 2017, el número de mujeres al frente de la lista de empresas Fortune 500 ha caído a 24, lo que significa un descenso del 25% en apenas un año. Son cifras preocupantes, al igual que la tendencia detectada en una reciente investigación de la Red de Mujeres Ejecutivas de Estados Unidos, que muestra que las mujeres en altos cargos están dejando sus trabajos a una tasa casi cuatro veces mayor que la de los hombres.


Compartir la carga entre hombres y mujeres para impulsar el crecimiento de la región
Las mujeres realizan más trabajo no remunerado que los hombres, lo que tiene grandes consecuencias para la economía. De India a Dinamarca, el patrón es el mismo. Mientras las mujeres invierten en promedio 4,5 horas diarias en trabajo no remunerado, los hombres invierten apenas 1,5 horas. Se estima que el trabajo no remunerado que hacen las mujeres a nivel mundial equivale a US$12 billones al año (US$12 trillions), o el 11% del producto interno bruto global para el año 2025.

¿Cómo la igualdad de género puede potenciar los agronegocios?
El impacto de la participación femenina en la industria de los agronegocios es uno de los más grandes en la economía. Las mujeres producen entre el 60% y 80% de los alimentos en los países en vías de desarrollo, y en el mundo hay cerca de 1,6 billones de mujeres campesinas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

Tres desafíos que enfrentan las mujeres en la agricultura
Acceso a recursos, conocimiento del mercado y representatividad son las principales restricciones de género que enfrenta la agricultura. En el caso del café, las mujeres contribuyen la mayor parte de la mano de obra en las primeras etapas de producción, lo que incluye el cuidado de la planta, la cosecha y su procesamiento. Trabajos como la recolecta de granos y su clasificación tienen un impacto directo en la calidad del café y el precio que se puede cobrar en venta. Las mujeres se destacan en estas tareas y su aporte, por lo tanto, influye directamente en los ingresos de los comercializadores de café. Su papel, sin embargo, rara vez se contempla en las cadenas de suministro agrícola – ganan menos que los hombres.