Pasar al contenido principal

Author Bio

hilenm_avatar_1547852655.jpg

Hilen Meirovich

Hilen Meirovich es la Directora Gerente de Clima y Medio Ambiente de BID Invest. Cuenta con más de 20 años de experiencia en financiamiento climático, infraestructura sostenible y financiamiento ambiental, habiendo desempeñado cargos en el BID y BID Invest, además de ser una oradora frecuente en foros climáticos internacionales. Bajo su liderazgo, BID Invest amplió sus servicios de asesoría climática, cuadruplicó las transacciones relacionadas con el clima y consolidó una cartera de financiamiento climático de 10.300 millones de dólares. Su gestión incluyó el impulso de mecanismos de financiamiento innovadores, la movilización de recursos y la alineación de las prácticas organizacionales con el Acuerdo de París. Un ejemplo de estas innovaciones es el desarrollo del primer bono azul de América Latina, lo que posicionó a BID Invest como líder climático entre los bancos multilaterales de desarrollo y otros actores internacionales. Hilen es doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Georgetown, tiene una maestría en Políticas Públicas por la misma universidad y una maestría en Ciencias Políticas por la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Posts de Hilen Meirovich

Monos en la selva
¿Soluciones globales para el clima? América Latina y el Caribe puede tener la clave

Dos conclusiones de la COP28 que pasaron inadvertidas. Una, la región es reconocida como un 'hub' de innovación en acción climática. Dos, el sector privado parece estar más comprometido que nunca con hacerlo posible.

banner
Agrofotovoltaica: Una doble oportunidad para Latinoamérica y El Caribe

La producción agrofotovoltaica combina los cultivos y/o crianza de animales debajo de paneles solares montados en el suelo. Al generar energía renovable, conservar el agua y realizar un uso eficiente de recursos, puede coadyuvar a un futuro bajo en carbono y resiliente al cambio climático.

Central de energía eólica
Incentivos innovadores para el retiro temprano de plantas de carbón: el caso de Engie en Chile

Un ejemplo de cómo los mercados de emisiones pueden ser una herramienta útil para acelerar el proceso de transición energética en América Latina y el Caribe.

Image
La vida con un auto eléctrico: ventajas de conducir un celular gigante que no contamina

Pasar de un vehículo convencional a uno eléctrico no es no sólo un cambio de lugar de repostaje: es todo un cambio de mentalidad que ayuda al medio ambiente y te lleva a ver las cosas de otra forma. Piensen que un auto eléctrico es más bien como un celular gigante.

Banner
Esta es la nueva alternativa ecológica a la fibra textil tradicional, y se produce en Latinoamérica

El día de la Tierra es un gran momento para recordar que no podemos seguir pensando en rentabilidad si no pensamos en el planeta. La llamada “fibra de celulosa”, una alternativa ecológica a fibras textiles tradicionales, puede ayudar mucho.

Banner
A cinco años del Acuerdo de París, America Latina y el Caribe es un ejemplo climático

Aunque algunos advirtieron que los problemas de corto plazo opacarían a los de largo plazo, si hay algo que nos ha enseñado la crisis del COVID-19 es la interrelación que hay entre los temas ambientales y sociales. La implementación del Acuerdo de París en la región debería ser una hoja de ruta para la recuperación.