Pasar al contenido principal

Author Bio

Elee-Muslin.jpg

Elee Muslin

Elee es Oficial Principal de Inversiones, Financiamiento Mixto, en la División de Productos y Servicios Financieros de BID Invest, a la que se incorporó en 2016. Elee es responsable de originar y estructurar inversiones de financiamiento mixto en proyectos de alto impacto con un enfoque particular en infraestructura y energía. También ha estructurado y/o gestionado algunos de los fondos climáticos bilaterales más grandes de BID Invest. Antes de unirse al Grupo BID, Elee ocupó varios puestos de liderazgo en la Iniciativa Climática Clinton (CCI) de la Fundación William J. Clinton, incluidos compromisos de desarrollo comercial global y asesoramiento para y con C40 Cities, el US Green Building Council y la Midwest Governors Association. Anteriormente trabajó como comerciante de productos químicos y materias primas a granel en Nueva York. Tiene un MBA de la Tuck School of Business de Dartmouth College, una maestría en Energía y Economía de la School of Advanced International Studies (SAIS) de Johns Hopkins y una licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Brown.

Posts de Elee Muslin

A rendered image of the project
Xochi, un corredor de flores que alivia el tráfico en Guatemala

En un país donde los atascos son parte de la cotidianidad, una carretera con estándares internacionales reduce drásticamente el tiempo de viaje, empodera a las comunidades locales e incorpora innovaciones sin precedente para un proyecto de este tipo.

Bicicletas en una estación de anclaje.
Las ciudades de América Latina pedalean hacia el futuro

Las soluciones de micromovilidad, como bicicletas y scooters compartidos, han cobrado gran importancia en las ciudades de todo el mundo; y en América Latina, su uso está creciendo cada vez más. Estas alternativas a los automóviles prometen reducir las emisiones, la congestión y la demanda de espacio de estacionamiento en los centros urbanos.

banner
Bienvenidas las mujeres: el desafío de los proyectos de construcción de energías renovables

Si queremos que los beneficios de la transición energética se extiendan a las mujeres, es fundamental que el sector privado desarrolle una fuerza laboral centrada en el empleo femenino en el ámbito de la construcción, que actualmente es muy bajo.

banner
Cómo utilizar el financiamiento climático para cerrar brechas de género en las energías renovables

Las mujeres encuentran obstáculos a la hora de acceder a puestos de trabajo en el pujante sector de las energías renovables. Más del 80% de los nuevos puestos de trabajo creados por la agenda de descarbonización serán en sectores dominados por los hombres. El financiamiento mixto puede ayudar a tumbar estas barreras