Skip to main content

Miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo

Search toggle

Buscar

  • Español
  • English
Acceso a clientes
IDBInvest
  • Sobre nosotros
  • Proyectos
  • Países
  • Sectores
  • Soluciones
  • Impacto
  • Sostenibilidad
  • Inversionistas

Buscar

  1. Inicio

Una idea fresca para financiar a hortelanos

2021 Annual Report Stories banner
Tags
Banner agricultores santias

La digitalización al frente del desarrollo agrícola

 

El presidente de Producepay, Pablo Bórquez Schwarzbeck, conocía 
de primera mano los obstáculos que enfrentan los productores de 
frutas y hortalizas mucho antes de que fundara su plataforma 
agtech mientras estudiaba una maestría en administración de 
negocios en la Universidad de Cornell.

 


 

No sólo porque su familia ha estado dedicada a la agricultura en 
México desde hace cuatro generaciones, sino porque trabajó con 
pequeños hortelanos que no conseguían acceso al tipo de 
soluciones financieras disponibles para quienes cultivan cereales 
o manejan hatos de ganado. Como las frutas y verduras suelen ser
altamente perecederas y es difícil hallar precios de referencia, a 
los bancos comerciales les cuesta tomar tales cultivos como 
garantías, lo cual limita la capacidad de sus productores para 
utilizar el crédito para operar o ampliar sus negocios.


La startup de Bórquez se propuso resolver ese problema
financiero específico, así como a llenar el vacío de precios
actualizados y normalizados de frutas y verduras. Sin dicha 
información, hasta al banco mejor predispuesto se le complicaría 
determinar cuánto podría prestar como adelanto de una cosecha.


Como si esos dos obstáculos no fueran lo suficientemente 
complejos, Producepay se fijó un tercer objetivo aún más 
ambicioso: crear un mercado digital para que hortelanos de
cualquier parte del mundo puedan acceder al gigantesco mercado 
para las frutas y verduras frescas en los Estados Unidos.

Agricultor cosechando pimentones

 

En los siete años que lleva desde su creación, Producepay ha dado 
grandes pasos. Ha brindado más de US$3.000 millones en 
financiamiento a clientes en ocho países. Además, ha 
desarrollado informes de mercado diarios sobre una serie de 
frutas y vegetales con gran demanda. Ahora está empeñada en 
“digitalizar” el comercio de las hortalizas, vinculando a 
productores con distribudores y minoristas a través de su 
plataforma agtech.


Como parte de sus planes expansión, Producepay se decidió a 
contratar más personal de ventas y comercialización en las 
regiones donde opera. Para ese fin, en el 2021 reunió US$43 
millones de inversores de riesgo, incluyendo US$6 millones de BID 
Invest.


“Con nuestro apoyo, Producepay desarrollará salvaguardas 
sociales y ambientales más robustas, una estrategia de 
sostenibilidad para sus operaciones y fortalecerá su gobernanza 
corporativa, reforzando su reputación de socio confiable para 
todos los participantes de la cadena de valor de las hortalizas”, 
comentó el líder del equipo de proyecto de BID Invest, Carlos 
Narváez.

 

“Producepay brinda la oportunidad de conocer un modelo de
negocios transparente que genera valor en los productores.
Este proyecto significa un cambio de paradigma de que las cosas
con innovación y tecnología se pueden hacer diferente en un
mercado que tradicionalmente es arcaico y opaco”.

 

Carlos Narvaez, project team leader de BID Invest.

 

                                                         Volver al informe           Siguiente historia

 

Nuestro conocimiento

  • Blog
  • Noticias
  • Publicaciones

Mantente en contacto

  • Acceso a Información
  • Contáctanos
  • Empleos

Redes sociales

Boletín informativo

Headquarters

Logo footer
BID | BID Lab
Términos de uso |

©2017-2023 Inter-American Investment Corporation