

El capital es una herramienta poderosa para fomentar el desarrollo. Puede destrabar valor significativo, porque les permite a las empresas que no cuentan con recursos disponibles crecer y ser más eficientes.
El capital también puede apalancarse, con lo cual las empresas pueden obtener financiamiento adicional para su deuda. Al proporcionar capital de riesgo a largo plazo, ofrecer apoyo de gestión e introducir mejores prácticas, las inversiones de capital pueden acelerar el crecimiento de las compañías y hacerlas más productivas, innovadoras y competitivas.
Una mayor productividad a nivel de empresa se traduce en nuevas o mejores instancias de empleo y en competitividad para la economía, por los efectos de visibilidad y de reducción del costo de los insumos. Debido a su potencial para estimular el desarrollo y hacer que estas inversiones sean más sostenibles, las instituciones financieras de desarrollo juegan un papel clave en el mercado de capital.
La participación en la propiedad en una empresa, por minoritaria que sea, es suficiente para sentarse a la mesa. A través de una inversión de capital, un banco multilateral de desarrollo como BID Invest puede aportar experiencia técnica y de mercado, mejorar la gestión financiera, fortalecer los estándares ambientales, sociales y de gobernanza e incorporar nuevos inversores.
En BID Invest, la responsabilidad hacia nuestros accionistas nos obliga a ser prudentes y selectivos a la hora de utilizar recursos de capital. Los proyectos deben estar alineados con las prioridades estratégicas y la tolerancia al riesgo de BID Invest y tener un potencial razonable de generar buena rentabilidad. Necesitamos también garantizar que nuestra participación sume valor a la empresa en cuestión y que la inversión mejore el desarrollo sostenible.
Objetivos
clave
Estos son algunos de los objetivos clave de BID Invest en materia de inversiones de capital:
- Ofrecer capital de crecimiento a las instituciones financieras que atienden a micro, pequeñas y medianas empresas; infraestructura social y accesible; empresas impulsadas por la expansión; y fondos regionales centrados en llegar a países pequeños.
- Servir de inversor ancla en proyectos de infraestructura (como asociaciones público-privadas, energía limpia, infraestructura de transporte o social), con capital que complemente el financiamiento de deuda.
- Acompañar proyectos en etapas tempranas que presentan potencial de crecimiento rápido pero que enfrentan dificultades en conseguir capital, como los de nuevas plataformas de tecnologías financieras (fintech).
Préstamos
Como prestamistas estratégicos en la región, ayudamos a las compañías a agregar valor, a correr riesgos y a probar nuevos modelos de negocio.
Mercados de capital
Fortalecemos la capacidad de las empresas para emitir títulos de deuda proporcionando préstamos puente, garantías parciales de crédito y otros productos.
Nuestro Experto

