Un esfuerzo creciente para proporcionar viviendas asequibles y respetuosas con el clima, muy necesarias en toda la región.
En México, ya existe un proyecto residencial que ganó la prestigiosa denominación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies, excelencia en el diseño para mayor eficiencia) Zero Carbon: “Villas del Fresno,” que consiste en 1.639 viviendas asequibles ubicadas en las afueras de la Ciudad de México y que contó con el apoyo de Paladin Realty como su principal inversionista.
Es común leer en las noticias sobre el caso de algún millonario o famoso que convirtió su mansión en una casa con cero emisiones, mediante energía renovable, la implementación de tecnologías de eficiencia energética, la compensación a través de la compra de bonos de carbono, u otras herramientas similares. Esto no hace gran cosa en la lucha contra el cambio climático, pero las viviendas asequibles y con cero emisiones sí pueden contribuir mucho.
A medida que el mundo entero se encamina hacia modelos económicos y de construcción más sostenibles, una idea que viene ganando terreno es la de proporcionar acceso a viviendas sostenibles y a precios razonables. Si se logra aumentar el acceso a viviendas multifamiliares con altos niveles de eficiencia en el consumo energético, el impacto que se lograría en los patrones de contaminación ambiental sería considerable.
Dichos proyectos de vivienda, además de implementar las medidas de eficiencia energética explicadas anteriormente, incurren en la compra de instrumentos de compensación —por ejemplo, a través de la compra de bonos de carbono— para compensar las emisiones remanentes y mantener la coherencia con el ideal de “carbono cero”. Otra peculiaridad de este tipo de proyectos es la especial atención que se presta al entorno a fin de minimizar el impacto de la construcción, mediante el uso de materiales que reduzcan las emisiones de carbono asociadas a su fabricación y transporte, y maximizar la disponibilidad y el uso de los recursos naturales dentro del diseño, en especial la iluminación y ventilación natural.
Esto puede sonar como una idea lejana, pero se está volviendo, de a pocos, una realidad en la región de América Latina y el Caribe (ALC). Por ejemplo, en México, ya existe un proyecto residencial que ganó la prestigiosa denominación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies, excelencia en el diseño para mayor eficiencia) Zero Carbon: “Villas del Fresno,” que consiste en 1639 viviendas asequibles ubicadas en las afueras de la Ciudad de México y que contó con el apoyo de Paladin Realty como su principal inversionista.
Adicionalmente, cabe mencionar que en diciembre del 2020, BID Invest anunció una inversión de hasta US$10 millones en el primer fondo para viviendas asequibles con cero emisiones de carbono de la región, el cual será administrado por Paladin Realty, quien cuenta con amplia experiencia y trayectoria en la materia.
La operación con Paladin fue uno de los proyectos bandera de BID Invest en 2021, un año en el que BID Invest superó sus objetivos con compromisos de inversión que alcanzaron los US$ 6.300 millones, además de una movilización de US$3.000 millones, lo que representó un récord histórico.
Este es solo el comienzo de lo que debería ser un esfuerzo creciente para proporcionar viviendas asequibles y respetuosas con el clima, muy necesarias en toda la región.
“La vivienda de emisiones cero es el futuro de la construcción en la región. Este es exactamente el tipo de proyecto sostenible que necesitamos para luchar contra el cambio climático”.
Alberto Parodi, jefe de proyecto, BID Invest.