RESUMEN DE LA REVISIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL
1. Alcance de la revisión ambiental
Todas las tareas de construcción y mantenimiento de la infraestructura de PTI están en manos de terceros contratistas. PTI aprueba a cada contratista y cuenta con un proceso de incorporación que asegura que todos los contratistas están en condiciones de operar en cada jurisdicción. Esta revisión se centra en las actividades propuestas por la empresa en la región de América del Sur y el Caribe. Los oficiales ambientales y sociales de BID Invest mantuvieron llamadas en conferencia e intercambiaron documentación con representantes de PTI para garantizar el desempeño ambiental y social actual, identificar brechas y desarrollar el plan de acción ambiental y social (PAAS) que se encuentra al final de este resumen.
2. Clasificación ambiental y social, y sus fundamentos
Para las inversiones directas, BID Invest categoriza las operaciones como A, B o C según el tipo, el sector, la escala y la magnitud de probabilidad e importancia de posibles riesgos ambientales y sociales de la inversión y sus impactos. La categoría indica el grado adecuado de la evaluación de impacto ambiental y social, divulgación de información y participación de los actores sociales. Este proyecto es de categoría B, ya que presenta posibles riesgos e impactos ambientales y sociales moderados que, en general, se limitan a los emplazamientos, pueden revertirse en gran medida y es posible mitigarlos a través de medidas que se encuentran disponibles y cuya implementación es viable en el contexto de la inversión.
3. Riesgos e impactos ambientales, y medidas de mitigación e indemnización propuestas
Aunque todas las Normas de Desempeño (ND) resultan aplicables a esta inversión, la debida diligencia ambiental y social de BID Invest indicó que la inversión tiene posibles riesgos e impactos que deben gestionarse de acuerdo con las siguientes Normas de Desempeño:
ND 1: Evaluación y gestión de los riesgos e impactos ambientales y sociales;
ND 2: Trabajo y condiciones laborales;
ND 3: Eficiencia del uso de los recursos y prevención de la contaminación y;
ND 4: Salud y seguridad de la comunidad;
ND 6: Conservación de la biodiversidad
Las ND 5, 7 y 8 no son de aplicación a este caso, ya que se espera que todos los emplazamientos ocupen una huella pequeña; se entiende que los emplazamientos serán arrendados y que los que se compren tengan un propietario dispuesto a vender; no se espera afectar a pueblos indígenas ni causar impactos en el patrimonio cultural (aunque PTI preparará un procedimiento para el tratamiento de hallazgos fortuitos durante la construcción de un emplazamiento nuevo).
Los riesgos ambientales y sociales clave de esta inversión incluyen los siguientes: (i) riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores durante el manejo de grúas, el trabajo en altura y la manipulación de la infraestructura eléctrica; (ii) riesgos de contaminación relacionados con el almacenamiento de combustible para los generadores de las torres y la eliminación de las baterías usadas; (iii) riesgos para la comunidad relacionados con los impactos percibidos de los campos electromagnéticos o sobre la estética del paisaje; (iv) riesgos relacionados con la posible presencia de guardias de seguridad armados; y (v) riesgos para las aves, que pueden golpearse contra las torres o cableado de soporte.
4. Riesgos e impactos ambientales, y medidas de mitigación e indemnización propuestas
4.1 Evaluación y gestión de los riesgos e impactos ambientales y sociales
PTI no cuenta con un sistema de gestión ambiental y social (SGAS) formal, pero sí tiene implementados varios componentes clave que lo conformarían. PTI protege la ubicación de las torres nuevas de los posibles impactos ambientales como parte del proceso de obtención del permiso de colocación. Esta protección es, en cierta medida, sistemática, ya que PTI sigue estrictamente lo estipulado por la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) para la compra de torres nuevas. Los lineamientos de la FCPA marcan cómo debe proceder la empresa por todos los canales legales y oficiales para obtener los permisos necesarios para construir las torres. Parte del proceso de obtención de permisos generalmente incluye los permisos ambientales. Además, PTI exige que sus contratistas principales tengan planes de gestión de la salud y la seguridad. La empresa aprueba esos planes como parte del proceso de inducción de todos los contratistas nuevos. Antes de construir torres nuevas, PTI mantiene reuniones de consulta con las comunidades locales. Una vez que están construidas, se publican los lugares de emplazamiento de las torres con la información de contacto de la empresa para que las partes afectadas puedan registrar sus quejas o inquietudes. Por último, PTI cuenta con una variedad de políticas de recursos humanos, que se resumen en un detallado Manual del Empleado que se entrega a todas las contrataciones nuevas durante su inducción.
Como parte de esta inversión, BID Invest brindará apoyo a PTI para consolidar y expandir esos componentes a fin de preparar un SGAS congruente con las políticas de BID Invest. El SGAS será acorde al nivel de riesgo de las actividades de PTI e incluirá los siguientes elementos: (i) un política extendida para las operaciones de PTI; (ii) procesos para identificar y documentar riesgos e impactos, incluida la protección de los emplazamientos de las torres nuevas y existentes para determinar si se superponen con las zonas legalmente protegidas o los hábitats de aves; (iii) un resumen del contexto regulatorio y listas de los requisitos legales, incluidos los relacionados con los permisos ambientales; (iv) programas de gestión, incluido un Plan de Gestión de Contratistas por el cual PTI obliga a sus contratistas principales a cumplir con los estándares mínimos de medio ambiente, salud y seguridad impuestos para todas las inversiones de BID Invest; (v) una descripción de las líneas de responsabilidad de la organización para la implementación del SGAS; (vi) planes de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia; (vii) procesos de participación de los actores sociales; (viii) mecanismos de seguimiento, revisión e informe que aseguren que los contratistas realizan su trabajo según lo indica el SGAS y el Plan de Gestión de Contratistas, y que la gerencia y BID Invest se mantienen informados del desempeño.
PTI asignará un Gerente Ambiental y Social calificado que supervise el desarrollo y la implementación del SGAS.
4.2 Trabajo y condiciones laborales
La fuerza laboral actual de PTI está conformada por 127 empleados de la empresa y 10 consultores. Casi la mitad de los empleados (48%) son mujeres.
Tal como mencionamos anteriormente, PTI cuenta con un Manual del Empleado para toda la empresa. La empresa adapta este manual a los países específicos en los que opera. Cubre los siguientes procedimientos y políticas, entre otros: (i) el compromiso de PTI de ser un empleador que asegura la igualdad de oportunidades; (ii) la política de PTI sobre la inclusión de individuos con discapacidades; (iii) la política de acoso laboral de PTI; (iv) el procedimiento de la empresa para la presentación de quejas y resolución de conflictos; y (v) los procedimientos y reglas básicos de seguridad de los trabajadores. Como parte de la preparación del SGAS de PTI, se revisarán y actualizarán estos procedimientos y políticas, si corresponde, para asegurar que están en consonancia con la Política de Sostenibilidad Ambiental y Social de BID Invest. Además, el SGAS incluirá las siguientes medidas para garantizar condiciones de trabajo seguras para los empleados de PTI y los de los contratistas principales: (i) procedimientos para la entrega y el mantenimiento de equipo de protección personal (EPP) para trabajadores que realizan tareas de riesgo; (ii) procesos para capacitar a los trabajadores en las cuestiones de salud y seguridad que correspondan a las tareas que cumplen; (iii) indicadores y procedimientos de seguimiento que verifiquen que los programas de salud y seguridad de PTI y sus contratistas principales son eficaces; (iv) procedimientos de revisión para mejorar las deficiencias identificadas con los indicadores de seguimiento.
4.3 Eficiencia en el uso de los recursos y prevención de la contaminación
Las tareas de construcción en los nuevos emplazamientos de PTI generarán materiales de desecho y, durante las operaciones, se deberán eliminar adecuadamente elementos tales como aceite y baterías usadas. Como parte del SGAS, PTI establecerá procedimientos para la gestión de desechos, que estén en sintonía con la Guía sobre Medio Ambiente, Salud y Seguridad del Grupo del Banco Mundial.
Por lo general, los emplazamientos de PTI utilizan electricidad de la red y tienen energía de reserva por medio de baterías siempre que sea posible, con lo cual se limita el uso de tanques de combustible, generadores, y el ruido y derrame de combustible asociados. En los lugares donde ya se utilizan tanques y generadores, PTI procurará, en un plazo razonable, disponer de estructuras de contención secundaria para mitigar los posibles impactos de derrames de combustible. PTI instalará estructuras de contención secundaria alrededor de todos los tanques de combustible en los emplazamientos nuevos.
PTI incluirá condiciones en los contratos con los contratistas que contemplen la prevención y reducción de los niveles de contaminación, y el seguimiento del cumplimiento de esas condiciones.
4.4 Salud y seguridad de la comunidad
Algunos de los arrendadores de espacio en las torres de PTI contratan guardias de seguridad armados para proteger los equipos. El SGAS de PTI incluirá una política y procedimientos que regulen el uso de personal de seguridad armado por parte de la empresa, sus arrendadores o sus contratistas principales. La política y los procedimientos estarán alineados con los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos.
4.5 Adquisición de tierras y reasentamiento involuntario
La mayoría de la tierra necesaria para que PTI lleve a cabo sus actividades en virtud de la inversión se arrendará o se comprará a los propietarios actuales de las torres. Donde se vayan a construir torres nuevas, la tierra se arrendará o comprará exclusivamente a propietarios que estén dispuestos a vender. No se realizarán reasentamientos involuntarios.
4.6 Conservación de la biodiversidad y los hábitats naturales
Las torres de transmisión pueden representar posibles riesgos fatales para las aves, fundamentalmente por colisión. Este riesgo puede reducirse significativamente con protecciones para el emplazamiento, el diseño de las torres e iluminación variada de las torres. PTI es consciente de este riesgo e incorporará procedimientos en su SGAS siguiendo la recomendación correspondiente de la Guía sobre Medio Ambiente, Salud y Seguridad para Telecomunicaciones de la IFC y, según corresponda, las recomendaciones de mejores prácticas para el diseño, la ubicación, la construcción, la operación, el mantenimiento y el desmantelamiento de torres de comunicación del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos. PTI evitará construir torres nuevas en zonas legalmente protegidas o hábitats críticos para las aves. Ejemplos de ellos son los bañados, las zonas donde anidan las aves, otros sitios donde se congregan grandes cantidades de aves y las Áreas de Importancia para la Conservación de Aves (AICA) según las define Birdlife International. Los impactos que puedan tener sobre las aves las torres que ya son parte de la cartera de PTI y se encuentran en esas zonas serán evaluados caso por caso; PTI implementará las medidas de mitigación correspondientes (por ejemplo, iluminación que no afecte a las aves, desvíos visuales para aves o cambios en el diseño de la torre) donde corresponda.
5. Acceso local a la documentación del proyecto (dirección desde la que se puede acceder a la información del proyecto de manera local): Phoenix Tower International, 999 Yamato Road, Suite 100, Boca Raton, FL 33431, https://phoenixintnl.com/.