Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Cuatro razones que hacen de la transparencia un activo estratégico para las instituciones financieras de desarrollo
El acceso abierto a la información genera credibilidad, mejora resultados, fomenta la colaboración y atrae inversiones. No es solo un valor, es una piedra angular para el progreso a largo plazo en medio de complejos desafíos financieros y operativos.
La eficiencia energética significa oportunidades de inversión para las tecnológicas
La digitalización ofrece beneficios económicos y sostenibles, impulsando eficiencia, resiliencia e innovación en telecomunicaciones, con oportunidades clave en infraestructura, inversión responsable y estrategias multisectoriales en América Latina y el Caribe.
Los desafíos de sostenibilidad demandan una gobernanza firme construida desde la Junta Directiva
Las Juntas Directivas deben liderar las estrategias de mitigación, incorporando la planificación a largo plazo y la innovación en la supervisión de riesgos. BID Invest empodera a los directores para transformar la gobernanza climática en resiliencia, oportunidad y ventaja competitiva en diversos sectores.
¿Puede el sol dar nueva vida a las botellas PET?
Nathaniel Wyeth debe de ser uno de los inventores más exitosos y menos conocidos de todos los tiempos. Cuando el ingeniero estadounidense desarrolló una botella hecha de tereftalato de polietileno en los años 70, el mundo todavía compraba sus bebidas en envases de vidrio. Eso cambió terminantemente, y el invento que se llegó a conocer por sus siglas en inglés – PET – se convirtió en el envase predilecto de las embotelladoras del mundo entero.
La aviación quiteña alcanza nuevas alturas de sostenibilidad
En los últimos años, la sostenibilidad ha vivido un auge en la industria aeronáutica. En Quito, donde el tráfico aéreo requirió la construcción de un nuevo aeropuerto, las autoridades no sólo aumentaron la capacidad de tránsito, sino que pusieron el foco en las buenas prácticas sociales y medioambientales.
Cinco preguntas a la ingeniera del nuevo canal de Panamá
Cuando vuelo a América del Sur y paso por la ciudad de Panamá, a menudo veo desde la altura un gran número de buques anclados en el mar azul. Provenientes de todos los rincones del mundo, aquí, en la bahía istmeña, a veces pasan hasta cuatro días aguardando turno para atravesar el canal de Panamá.
La revolución verde de Uruguay
El pasado 10 de mayo Uruguay alcanzó un hito impensable hace una década: cubrir la totalidad de su demanda de energía eléctrica con fuentes renovables. Poco más del 70% de la electricidad consumida ese día se generó en plantas hidroeléctricas. La segunda fuente de energía limpia más prevalente (21%) fue aportada por un sector que, tan sólo ocho años atrás, ni siquiera existía en el país: la energía eólica.
Un aeropuerto transforma una región
La provincia costarricense de Guanacaste, en la costa del Pacífico, cuenta con una enorme variedad de flora y fauna que la convierte en un destino popular entre los viajeros comprometidos con el turismo ecológico. En 2015, el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, principal vía de entrada a la zona, registró más de 850.000 pasajeros internacionales, una cifra asombrosa, puesto que en 2009 solo llegaron 380.000.
Tres ejemplos de cómo la sostenibilidad es una decisión de negocio
En 2016 la población de América Latina alcanzará 625 millones de personas – casi el doble del número registrado en 1975. Es una tendencia que está transformando la región y que pone en evidencia la necesidad de aprovechar mejor los recursos de los que dispone.