Posts de Instituciones financieras

Las finanzas se adaptan al cambio climático
El cambio climático ya es una amenaza real que afecta las variables macroeconómicas y los resultados de las empresas en América Latina y el Caribe. Perú, por ejemplo, podría no alcanzar su meta de inflación para este año, debido al alza en los precios agropecuarios que han causado las lluvias atípicas. En Colombia, las aseguradoras tienen presión sobre su calificación de riesgo, por los recientes deslizamientos de tierra e inundaciones. En República Dominicana, el déficit comercial y el tipo de cambio están siendo afectados por los impactos del cambio climático en las exportaciones agrícolas.

¡Deuda de riesgo! Una nueva solución financiera para firmas de alto crecimiento en la región
La deuda de riesgo puede ser una opción de financiación atractiva, eficiente y flexible para impulsar el crecimiento de empresas innovadoras y tecnológicas, además de complementar la inversión de capital de riesgo. Conoce de qué se trata y el primer fondo regional enfocado en este instrumento.

Agentes bancarios, en la vanguardia de la inclusión financiera
Los agentes bancarios, o pequeños comercios contratados por los bancos para procesar operaciones de sus clientes, están sirviendo de base para la transformación digital del sector financiero. También se han convertido en un canal seguro para que los clientes consigan efectivo durante la pandemia.

Fintech: ¿Cómo llevar soluciones de inclusión financiera a toda América Latina y el Caribe?
Las soluciones Fintech y los servicios de banca digital representan una oportunidad para ampliar significativamente el acceso financiero a personas y empresas. Pese a que la mayoría de los bancos comerciales están adoptando estas soluciones, existe un amplio espacio para profundizar la colaboración con empresas Fintech y con ello cerrar los gaps de inclusión financiera en la región y promover las finanzas responsables.

Por qué nuestra región necesita más bonos de género
América Latina no llega tarde al todavía incipiente mercado de bonos de género. Llega a tiempo. Este tipo de bonos sociales busca empoderar económica y socialmente a la mujer sin renunciar a criterios de rentabilidad.

Desatando convicción: Los efectos catalíticos de la ampliación del Canal de Panamá
Aproximadamente hace dos años, ciudadanos del Reino Unido votaron para salirse de la Unión Europea. Fue una decisión que, desde entonces, ha jugado un rol importante a nivel mundial. Pero mientras el referéndum del Brexit desató una oleada de incertidumbre que sigue creciendo a medida que las negociaciones continúan, otros votos populares, como el referéndum para la ampliación del Canal de Panamá, han tenido el efecto opuesto.