Posts de Instituciones financieras

Una herramienta para mitigar riesgos y facilitar el acceso al financiamiento
Durante el 2017, las cifras agregadas preliminares de inversión extranjera directa, remesas de familiares y exportaciones de América Latina y el Caribe alcanzaron aproximadamente US$1,2billones. Aprovechando estos volúmenes, algunas instituciones financieras han utilizado la titularización de flujos futuros para mejorar la calidad crediticia del fondeo, adquirir deuda en moneda extranjera, ampliar el plazo y reducir el costo de financiamiento.

Garantía Total de Crédito: la nueva herramienta para apoyar a los mercados de capitales en América Latina
Durante la última década se ha visto una expansión considerable de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe, que ha ayudado no solo a equilibrar la matriz energética, sino también a abaratar el costo de la energía renovable. Sin embargo, esta expansión es aún relativa, y se necesita inversión y recursos adicionales para reducir la brecha existente, calculada en unos US$50.000 millones al año, y financiar de forma competitiva proyectos de energía renovable en la región. Así, resulta clave desarrollar eficientemente el mercado de capitales, movilizando la liquidez de inversores institucionales locales, fondos de pensiones y multifamily offices para llevar a cabo las inversiones necesarias.

Las nuevas “Tech” en el mundo de las finanzas
Al irrumpir en la banca fueron temidas y odiadas por el sector financiero. Hoy, las empresas que ofrecen productos y servicios bancarios, mediante tecnologías de la información y comunicación conocidas como fintech, se han convertido en las aliadas más importantes de aquellas empresas que quieren mejorar la experiencia y servicios para sus clientes. Además, son esenciales para quienes quieren mantenerse relevantes en un escenario donde para ser competitivo, se necesita ser efectivo, confiable y rápido.

¿Cómo tomarle el pulso a una institución financiera?
Existen tantas formas de realizar análisis financieros como analistas en el mercado y el tiempo que se invierte en él tiene un costo asociado, indistintamente de si se es consiente del mismo. Por ello, cabe preguntarse: ¿Cuál es una forma óptima de realizar este proceso? Una opción es usar un principio que se utiliza en los cuerpos de rescate, concentrando la atención primero en indicadores claves que consideran las áreas críticas por evaluar. De esta forma, el proceso se torna más eficiente y efectivo.

Empujando fronteras con blended finance en América Latina y el Caribe
Toda transición, todo momento de cambio, pasa por coyunturas críticas en las que un leve empujón determina el éxito o el fracaso de una propuesta transformadora. Cruzar una frontera o quedar en el mismo lugar. Esto aplica a todo, desde personas hasta nuevos modelos de negocio o innovadoras soluciones financieras.

¿Qué es un bono B?
Con una brecha de financiamiento de casi $200 mil millones anuales, es virtualmente imposible cerrarla solo con el apoyo de los bancos de desarrollo de América Latina y el Caribe. Aunque, hay buenas noticias.