Pasar al contenido principal

Author Bio

luis gabriel azevedo.JPG

Luiz Gabriel Azevedo

Luiz Gabriel Todt de Azevedo (Gabriel Azevedo) es el Director General de Estrategia (a.i) de BID Invest. Durante sus más de 35 años de carrera en desarrollo internacional, el sector privado, el mundo académico y la sociedad civil, ha desarrollado una perspectiva única sobre liderazgo estratégico, economía política, alianzas y acción colectiva. Ha ocupado varios puestos de liderazgo, incluyendo siete años como Director Gerente de la División Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ESG) de BID Invest. Ha trabajado en proyectos de desarrollo en más de cuarenta y cinco países, enfocándose en áreas como energía, suministro de agua y saneamiento, gestión de recursos naturales, agronegocios, innovación social y gestión ambiental. Ha trabajado en reconocidas instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Constructora Norberto Odebrecht.Gabriel se desempeñó como Consejero y Miembro del Comité de Financiamiento y Auditoría del Fondo Brasileño de Biodiversidad (FUNBIO). Fue vicepresidente y presidente de la Asociación Brasileña de Recursos Hídricos (ABRHidro) y es miembro de su Consejo Consultivo. También es observador en la junta directiva de la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA). Ha recibido numerosos premios en reconocimiento a sus logros profesionales. Además, ha publicado numerosos artículos, informes breves, blogs y capítulos de libros en su campo de especialización.Gabriel es ingeniero civil de la Universidad Federal de Bahía en Brasil y tiene un M.Sc. y un Ph.D. en Ingeniería Civil - Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos de la Colorado State University.

Posts de Luiz Gabriel Azevedo

No picture
Nubes de polvo del Sáhara en el Caribe: peligro para los humanos y los arrecifes de coral

Las nubes de polvo del Sáhara han convertido en un frecuente visitante del Caribe, y con ellas están apareciendo peligros para la salud, en especial para aquéllos afectados por el COVID-19 u otras complicaciones. Esto demuestra que la región no es ajena a los efectos del cambio climático en zonas lejanas.

Gestionar riesgos en la era del capitalismo de stakeholders
Gestionar riesgos en la era del capitalismo de stakeholders

En 2020, las empresas serán juzgadas menos por cómo responden a las crisis que por cómo las anticipan. Involucrar a los stakeholders mediante el uso de tecnología es un primer paso importante.

¿Qué tan buenos socios pueden ser los sistemas fotovoltaicos flotantes?
¿Qué tan buenos socios pueden ser los sistemas fotovoltaicos flotantes?

Ante los paradigmas cambiantes de generación energética, se han propuesto nuevas tecnologías. Entre ellas, plantas de energía hidroeléctrica que permiten la generación de energía solar o sistemas híbridos hidro-solares –llamados “floatovoltaics” en inglés.

El (buen) negocio de ser sostenible
El (buen) negocio de ser sostenible

Lejos de ser un lastre, la sostenibilidad es una oportunidad de negocio, permite a las empresas asegurar su continuidad y posicionamiento y las vuelve más eficientes y rentables.

Gobernanza corporativa: El camino hacia una estrategia de sostenibilidad
Gobernanza corporativa: El camino hacia una estrategia de sostenibilidad

Una buena gobernanza corporativa es fundamental para el desarrollo sostenible de la región.

Las inundaciones de 2017: cómo puede el sector privado mitigar el impacto de los desastres naturales
Las inundaciones de 2017: cómo puede el sector privado mitigar el impacto de los desastres naturales

Existen muchas teorías para explicar el aumento de la frecuencia y magnitud de los eventos extremos, pero parece obvia su correlación con el incremento de las temperaturas promedio. Muchos argumentan que el mundo ya está experimentando las consecuencias del cambio climático y que, incluso manteniendo el aumento en la temperatura promedio de la tierra por debajo de los dos grados Celsius, los países tendrán que adaptarse a una gama más amplia de desastres naturales.