Resumen de la Revisión Ambiental y Social
1. Información General y Alcance de la Revisión Ambiental y Social de BID Invest
Durante el 20 de febrero y el 8 de marzo de 2019 personal responsable de la División Ambiental, Social y de Gobernanza de BID Invest (“SEG”) ha llevado a cabo la debida diligencia ambiental y social a la presente transacción, habiendo revisado la documentación de gestión y mantenido reuniones con personal responsable de la gestión en salud, seguridad y medio ambiente de la empresa.
Considerando los resultados de la evaluación, y la Política de Sostenibilidad Ambiental y Social de BID Invest, la transacción es clasificada como una operación de Categoría B. Los potenciales impactos y riesgos en materia de salud, seguridad y medio ambiente asociados a las actividades de la empresa, son factibles de ser adecuadamente gestionados mediante planes, programas y procedimientos de contenido conocido y de amplio uso en el sector. Entre los potenciales riesgos e impactos cabe mencionar los siguientes: (i) riesgos personales (riesgo de caídas; riesgo eléctrico; riesgo por exposición a campos eléctricos y magnéticos; riesgo respiratorio por entrada a espacios confinados y actividades en obras civiles; riesgo por conducción de vehículos; riesgo ocular por manejo de fibra óptica y luz láser); (ii) riesgo de contaminación del suelo y subsuelo por derrame accidental de combustible o por mal manejo de residuos especiales (cables, residuos electrónicos, tales como teléfonos móviles, baterías, aparatos eléctricos); (iii) riesgo a terceros por accidente vial producido por un vehículo de la empresa o contratado, o bien por eventual caída de torres o por posible exposición a campos eléctricos y magnéticos.
Dada la naturaleza y magnitud de los potenciales impactos y riesgos identificados, resultan de aplicación las siguientes Normas de Desempeño de la CFI[1] : ND 1 (Evaluación y Manejo de los riesgos e impactos ambientales y sociales), ND 2 (Trabajo y Condiciones Laborales), ND 3 (Eficiencia del Uso de los Recursos y Prevención de la Contaminación) y ND 4 (Salud y Seguridad de la Comunidad).
2. Contexto ambiental y social
Telecom tiene cobertura móvil nacional en argentina. Por lo tanto, la compañía instala infraestructura de red móvil tanto en entornos rurales como urbanos. En entornos rurales, la infraestructura normalmente se instala adyacente al derecho de paso de las carreteras, aprovechando el terreno de alta elevación donde esté disponible. En entornos urbanos, la parte superior de los edificios se usa generalmente para instalar torres de transmisión y estructuras de enrutamiento asociadas. Telecom realiza la expansión de su infraestructura en cumplimiento de la legislación vigente, habiendo desarrollado una estrategia de participación de los interesados que involucra a los usuarios, proveedores, e instituciones públicas involucradas en el proceso de permisos.
3. Riesgos e Impactos Ambientales y medidas de mitigación y compensación propuestas
3.1. Evaluación y gestión de los riesgos e impactos ambientales y sociales
Sistema integrado de gestión ambiental y social
Telecom gestiona los riesgos de salud y seguridad y los potenciales impactos ambientales de sus operaciones mediante un sistema integrado de gestión de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (“SSMA”), conceptualmente concebido como un sistema de mejora continua (alcanzando certificación ISO 14.001 durante 2017 y 2018). Dicho sistema se encuentra en etapa de recertificación.
La implementación del sistema integrado de SSMA es liderada por el gerente de la División de SSMA que actúa a nivel central; a dicha división reportan los responsables en gestión de Salud y Seguridad a nivel regional; la gestión ambiental está centralizada en Buenos Aires, conservando un experto responsable en la ciudad de Santa Fe. La División de SSMA reporta a la gerencia de Relaciones Sociales y Empleos, la cual a su vez reporta al Director de Capital Humano. El gerente de SSMA participa de las reuniones mensuales del Comité de Riesgo, siendo sus resultados reportados a la Subdirección General. Se prevé que el sistema integrado sea incorporado a una plataforma informática para optimizar su implementación y mantenimiento.
Según se indica en el Plan de Acción Ambiental y Social, Telecom actualizará el sistema integrado de gestión para que, mediante su implementación, la empresa cumpla con las Normas de Desempeño de la CFI y las Guías de Medio Ambiente, Salud y Seguridad del Grupo del Banco Mundial pertinentes y aplicables[2], además de las leyes y regulaciones sociales y ambientales aplicables.
Por otro lado, la compañía cuenta con una división de Sustentabilidad que reporta a la Dirección de Relaciones Gubernamentales, Comunicación y Medios, la cual a su vez reporta al CEO, encargada de desplegar un plan de sustentabilidad transversal con foco en la inversión en la comunidad, para atender cuestiones de índole social y ambiental.
Política ambiental, social y de salud y seguridad
Telecom ha adoptado una Política de Medio Ambiente extensiva a todos los procesos y operaciones de Telecom, orientada a alcanzar el pleno cumplimiento legal y también los eventuales requerimientos ambientales de entidades financieras. Asimismo, Telecom está discutiendo su actualización de una Política de Seguridad y Salud Ocupacional estableciendo, entre los principales objetivos, la implementación de acciones preventivas para evitar accidentes, destacando la responsabilidad del personal y de la Dirección de la empresa en la implementación de dicha Política. Los principios de las Políticas mencionadas, así como los pertinentes al respeto a los Derechos Humanos, son incluidos en el Código de Ética y Conducta de Telecom, documento basado en los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas al que Telecom ha adherido.
Identificación de riesgos e impactos
Los peligros ocupacionales son identificados y evaluados mediante el análisis de tareas correspondiente a cada puesto de trabajo. Para los riesgos identificados se elaboran las medidas de control correspondientes obtenidas de la Matriz de Identificación de Peligros y Análisis de Riesgos. Los aspectos ambientales son identificados y evaluados mediante matrices, considerando, entre otros, los atributos de magnitud y probabilidad de ocurrencia para determinar su grado de criticidad; las matrices incluyen las correspondientes acciones de control.
Capacidad y competencias administrativas
El desempeño del personal propio y contratado es continuamente evaluado por supervisores técnicos y sobrestantes de obra de Telecom. Telecom brinda cursos de capacitación a personal propio y a contratistas y proveedores en materia de gestión SSMA.
Planes de prevención y respuesta a emergencias
Telecom cuenta con planes de prevención y respuesta a emergencias, ejecutando un cronograma de simulacros de emergencia en los sitios en que opera (aproximadamente 150 sitios). En los sitios en donde se encuentre personal de la empresa existe un Comité de Emergencia, conformado por un director y un subdirector, el jefe técnico, el jefe de seguridad y coordinadores de evacuación entre otras funciones.
Gestión de accidentes
Telecom posee un procedimiento específico para gestión de accidentes de personal propio y contratado. Continuamente se realiza un seguimiento de las estadísticas de accidentes mediante la elaboración de índices de siniestralidad (Ver Sección 3.2).
Programas de gestión
Tal como se establece en el Plan de Acción Ambiental y Social, Telecom actualizará los procedimientos del sistema integrado para evaluar y gestionar los riesgos ambientales y sociales de futuras adquisiciones de compañías y activos, así como de fusiones con otras empresas, asegurando en todo momento el cumplimiento de las Normas de Desempeño aplicables de la CFI. Telecom preparará e implementará un procedimiento específico, conteniendo criterios de riesgo basados en las Normas de Desempeño de la CFI, para decidir acerca de la concreción de una propuesta de adquisición o fusión. Asimismo, Telecom se asegurará de que todas las políticas, procedimientos y planes ambientales y sociales, que son aplicables dentro del grupo, estén totalmente integrados en el sistema de gestión integrado de Telecom. Todas las políticas y procedimientos garantizarán el cumplimiento de las normas de cumplimiento de la IFC.
Participación de los actores sociales
Desde la división de Sustentabilidad, Telecom desarrolla acciones integradas al negocio, que promueven el uso de la tecnología y la conectividad con un enfoque innovador, orientado a la solución de demandas sociales y ambientales. Estas acciones de inversión en la comunidad se desarrollan a través de programas propios que se implementan en alianza con ONGs y con municipios de todo el país, y se focalizan en el uso positivo de la tecnología como herramienta para la educación, la formación laboral y la inclusión social.
El programa “Nuestro Lugar” (www.nuestrolugar.com.ar) promueve el uso responsable, seguro y creativo de la tecnología entre niños, niñas, adolescentes y docentes. Se implementa de manera coordinada con municipios de todo el país, llegando a la comunidad educativa a través de talleres de concientización en ciber-ciudadanía, robótica y uso pedagógico del celular. Por otro lado, el proyecto “Digitalers” (www.digitalers.com.ar) ofrece capacitación gratuita a jóvenes y los forma como programadores, como una propuesta para su crecimiento profesional, su inclusión laboral en el mercado IT y su desarrollo en el mundo de la tecnología. Este programa incluye una iniciativa específica para la formación de mujeres en tecnología.
Además, desde la división de Sustentabilidad se implementan y acompañan diversas iniciativas para todos los grupos de interés: clientes, proveedores, medioambiente, comunidad, colaboradores, sindicatos.
3.2. Trabajo y Condiciones Laborales.
Al 1º de febrero de 2019, Telecom contaba con 24.718 empleados propios y 29.886 empleados contratados[3], siendo el 28% de sexo femenino.
Telecom ha desarrollado e implementado un conjunto de políticas y procedimientos de recursos humanos compatibles con la Norma de Desempeño 2 de la CFI, asegurando, tanto para el personal propio como para el contratado el estricto cumplimiento con la legislación laboral;
Tal como se expresa en el Código de Ética y Conducta de Telecom, la empresa implementa la no discriminación y ofrece igualdad de oportunidades para sus empleados, independientemente de su raza, género, religión, nacionalidad, idioma, edad, orientación sexual, estado civil, discapacidad o nivel socioeconómico. Asimismo, la empresa respeta la libertad de asociación (el derecho de sindicalización) de sus trabajadores.
Actualmente, existen Sindicatos de Base, Jerárquicos y Profesionales a los cuales se adhiere el personal asociado a las actividades de Telecom. Durante 2018, Telecom y los sindicatos han emprendido un trabajo conjunto en materia de mejoramiento de la gestión en salud y seguridad, mediante la implementación de las Mesas de Agenda Social; en dichas instancias, representantes de la empresa y de los sindicatos tratan aspectos relevantes de salud y seguridad de los empleados; sus conclusiones permiten perfeccionar procedimientos de gestión del sistema integrado. Telecom implementa procedimientos para recibir y resolver quejas de los trabajadores, incluidos los contratistas, garantizando en todo momento la confidencialidad de la información. El personal propio y el contratado son sometidos a exámenes médicos de admisión y anuales, realizados por las respectivas aseguradoras de riesgos de trabajo (“ART”).
Aproximadamente 10.000 empleados contratistas de Telecom están asignados a construcciones de redes y tareas de instalación y reparación domiciliaria, ámbitos en los cuales los riesgos de trabajo en altura, riesgo eléctrico y riesgo por conducción de vehículos se consideran entre los más significativos. Telecom realiza un manejo estadístico de los datos de siniestralidad y de enfermedades profesionales, considerando áreas operacionales a nivel nacional (Norte, Sur, Litoral, Area Metropolitana de Buenos Aires "AMBA", Provincia de Buenos Aires “PBA” y Patagonia); se calculan los siguientes índices: Índice de Frecuencia, Índice de Incidencia y Tasa de Gravedad. La gran mayoría de los accidentes personales se verifican durante las tareas de instalación y reparación domiciliaria; la tipología de accidentes más frecuentes es inherentes al riesgo mecánico (esfuerzos físicos excesivos, caídas, choque contra objetos móviles, etc.). Durante 2018 hubo 4 accidentes fatales de personal contratado, dos por caídas y dos por electrocución. En vista de la relevancia de los riesgos eléctricos y de caídas para obras contratadas, Telecom se encuentra en vías de implementar el empleo de un sistema anticaídas para trabajos en altura y de herramientas para medir la tensión eléctrica en conductores de terceros que, potencialmente pudieran estar bajo tensión y cercanos al área de trabajo durante la instalación o reparación de redes.
3.3. Eficiencia del uso de los recursos y prevención de la contaminación
Como objetivos de su Política Ambiental, Telecom incluye la promoción del uso eficiente de los recursos naturales, la adopción gradual de fuentes de energía renovable, la reducción de emisión de gases de efecto invernadero y la minimización de residuos y de riesgos de contaminación.
Telecom procede a la clasificación de los residuos de sus operaciones; en términos generales los residuos generados pueden tipificarse como sólidos urbanos, de actividad de servicio (cables y terminales), peligrosos (baterías, aceites de motores, filtros, etc.), RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso), residuos patogénicos (materiales de emergencias médicas, medicamentos vencidos, etc.) y efluentes. Los residuos son gestionados por operadores legalmente autorizados. Telecom implementa la separación en origen de los residuos sólidos urbanos y fomenta la disminución de consumo de papel.
3.4. Salud y seguridad de la comunidad
La instalación de antenas es realizada una vez que las mismas cuentan con el permiso de la autoridad de aplicación; las intensidades de campo eléctrico y de campo magnético generados por cada antena es medido para verificar que los mismos se encuentran dentro de los límites permitidos[4]. Las mediciones de la radiación de antenas son realizadas periódicamente por Telecom siguiendo una metodología específica.
Acompañando el despliegue de red móvil, Telecom realiza acciones de comunicación en determinados municipios para concientizar a la población sobre la necesidad de instalar más antenas para mejorar la calidad y cobertura del servicio. Entre otras acciones, la compañía realiza encuentros y charlas con especialistas del sector sobre cómo funciona el servicio móvil, dónde deben ubicarse las antenas y las medidas que se toman para que éstas sean seguras para la población.
La empresa solo comercializa aparatos móviles que cumplan con las normativas internacionales que garanticen que son seguros para las personas y que estén homologados por el organismo regulador argentino. Los parámetros de exposición de ondas de radio utilizan una unidad de medida denominada Tasa de Absorción Especifica o SAR (en inglés, Specific Absorption Rate). Las pruebas SAR se realizan empleando métodos normalizados, con el teléfono transmitiendo en el nivel más elevado de potencia autorizado en todas las bandas de frecuencia utilizadas.
Atendiendo a los requerimientos de la Norma de Desempeño 4 de la CFI, Telecom implementará todas las medidas preventivas para disminuir el riesgo de accidente asociado a la circulación de vehículos de personal propio y contratado en el espacio público.
4. Información de Contacto de BID Invest
Por consultas sobre proyectos, incluyendo temas ambientales y sociales relacionados con una inversión de BID Invest, por favor contactar al cliente empleando la información anteriormente proporcionada. Asimismo, y como último recurso, las comunidades afectadas tienen acceso al Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación de BID Invest.
Por consultas y comentarios a BID Invest, contactar: IDB Invest’s Communications Group
Correo electrónico: requestinformation@idbinvest.org
Teléfono: +1 (202) 623-3952
Fax: +1 (202) 312-4057
Dirección: 1300 New York Ave. NW Washington, DC. USA. 20577
Correo electrónico: mecanismo@iadb.org or MICI@iadb.org
_____________________________________________________________________________________________________________________
[1] Corporación Financiera Internacional
[3] Las tareas de los empleados contratados se desarrollan en los siguientes ámbitos: locales comerciales, centros de atención telefónica (call center), reparación domiciliaria de equipos, construcción de redes y procesamiento de datos (data center).
[4] En la Argentina, las resoluciones del Ministerio de Salud y de la Comisión Nacional de Comunicaciones establecen valores máximos de emisión