1. Alcance de la revisión ambiental y social de BID Invest
El análisis ambiental y social de la operación propuesta consistió en una revisión documental del desempeño ambiental y social del Cliente a través del tiempo, con énfasis en el cumplimiento de las siguientes Normas de Desempeño (ND): ND1: Evaluación y gestión de los riesgos e impactos ambientales y sociales; y ND2: Trabajo y condiciones laborales; ND3: Eficiencia del uso de los recursos y prevención de la contaminación; y ND4: Salud y seguridad de la comunidad.
2. Clasificación ambiental y social y su justificación
De conformidad con la Política de Sostenibilidad Ambiental y Social de BID Invest, la Operación ha sido clasificada en la Categoría C, debido a que los impactos incrementales que generará son prácticamente despreciables y a que los recursos provenientes de ella servirán para proveer de liquidez al Cliente mientras estén en vigencia las medidas excepcionales adoptadas por la Empresa y se perciban los impactos producidos por la pandemia del COVID-19. Los fondos de la Operación serán utilizados exclusivamente para adquirir cuentas por cobrar.
3. Riesgos ambientales y sociales
3.1 Evaluación y gestión de los riesgos e impactos ambientales y sociales
La Empresa cuenta con Resoluciones de Calificación Ambiental (RCAs), equivalentes a una licencia ambiental, que se encuentran vigentes y que contemplan planes y acciones enfocadas en reducir y mitigar posibles impactos ambientales generados por los proyectos. Adicionalmente se realizan evaluaciones del impacto social de los proyectos sobre las comunidades aledañas. Estas acciones de prevención, mitigación o compensación están siendo realizadas a través de un sistema sólido de gestión ambiental y social que ha venido operando en la Empresa en los últimos años.
La revisión ambiental ha permitido verificar que la Empresa ha venido cumpliendo sustancialmente y de manera continua con lo requerido por las RCAs y enviando periódicamente sus Informes de Cumplimiento Ambiental y Social a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y a las autoridades sectoriales regionales.
3.2 Trabajo y condiciones laborales
Los aspectos y las condiciones laborales generales están muy bien regulados en Chile en lo que respecta a horarios de trabajo, remuneraciones, vacaciones, compensaciones laborales, regímenes de trabajo, entre otros aspectos.
Al ser Chile signatario del Convenio 105 de la OIT, la legislación chilena prohíbe el trabajo infantil en términos generales, excepto para menores de entre 15 y 18 años desarrollen cierto tipo de tareas livianas cuando se cumplan todas las siguientes condiciones: (i) las tareas propuestas no resultarán dañinas para su salud ni su desarrollo físico o mental; (ii) sus padres, familiares o tutores deben autorizarlos a trabajar; (iii) el trabajo propuesto no interferirá con sus estudios; (iv) el número de horas que trabajará no podrá exceder las 30 por semana si el menor todavía está estudiando, y (v) el tiempo de trabajo no podrá exceder las 8 horas en ningún caso. También prohíbe el trabajo forzoso o sin remuneración, así como la discriminación del trabajador por su raza, color de su piel, sexo o inclinación sexual, ascendencia, estado civil, religión, participación política y nacionalidad, entre otros. Así mismo, la libertad de asociación y los sindicatos son derechos constitucionales en Chile.
La Empresa cumple con lo requerido por el Estado Chileno en temas de trabajo y condiciones laborales.
3.3 Eficiencia del uso de los recursos y prevención de la contaminación
La Empresa cuenta sistemas de prevención de la contaminación y certificaciones que acreditan el buen manejo ambiental y social. Adicionalmente, la Operación, al ser una transacción comercial de diferimiento de pagos, no generará contaminación ni demandará el uso de recursos naturales.
3.4 Salud y seguridad de la comunidad
La Empresa cuenta sus planes de prevención y respuesta a situaciones de emergencia vigentes y debidamente aprobados en sus RCAs. La revisión efectuada ha permitido constatar que, a la fecha, no se han producido situaciones que hayan podido poner en riesgo la salud o la seguridad de la población.
4. Medidas de manejo propuestas
Los informes enviados por la Empresa a la SMA indican que las medidas de manejo contenidas en los planes y programas aprobados por la RCA están siendo ejecutadas de forma prevista.
5. Plan de Acción Ambiental y Social
Dadas las características de la operación, no se requiere de un Plan de Acción Ambiental y Social.
Información Adicional
Para preguntas y comentarios a BID Invest, contactar:
Nombre: Grupo de Comunicación de BID Invest
Correo electrónico: requestinformation@idbinvest.org
Adicionalmente, las comunidades afectadas pueden acceder al Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) de la CII de la siguiente forma:
Número de teléfono: +1 (202) 623-3952
Número de fax: +1 (202) 312-4057
Dirección: 1350 New York Ave. NW Washington, DC. USA. 20577
Correo electrónico: mecanismo@iadb.org o mailto:MICI@iadb.org