
Información general
Financiamiento
Información
de
contacto
Nombre: John Keith Sanchez
Cargo: Tesorero del Directorio
Teléfono: +506 2505-7012
Correo electrónico: jkeith@promerica.fi.cr
Alcance
y
objetivo
del
proyecto
y
participación
de
BID
Invest
Edulink (EDU) y la Texas Tech University (TTU) han firmado un acuerdo marco por el que se establece un nuevo campus de la Texas Tech University en San José, Costa Rica, (TTU-CR) en la cual se ofrecerán principalmente programas de grado, posgrado y certificados en inglés de carreras de alta demanda y alta calidad, como ingeniería eléctrica, ingeniería industrial, tecnología de la información, matemática, administración de restaurantes, y hoteles y turismo en Costa Rica. EDU gestionará las operaciones de la universidad (con excepción de los aspectos académicos), así como de las actividades de marketing y atracción de alumnos; y TTU será responsable de la inscripción de los alumnos, la oferta académica, la acreditación y las actividades de investigación.
Este proyecto, el edificio del campus de Texas Tech University en Costa Rica (TTU-CR) (el "Proyecto"), busca brindar financiamiento permanente a largo plazo para los gastos de capital asociados con las tareas de construcción, operación y mantenimiento del edificio AE205, diseñado especialmente para TTU-CR y ubicado en la Avenida Escazú, cantón de Escazú, San José, Costa Rica. Avenida Desarrollo Nuevo, S.A. (“ADN”), subsidiaria controlada por Portafolio Inmobiliario, S.A. (“Portafolio”), será la propietaria, estará a cargo de las operaciones y mantenimiento, y firmará un contrato maestro de arrendamiento con Edubuilding, S.A., que a su vez subarrendará 7 pisos, el sótano y el estacionamiento a EDU. El costo total estimado del Proyecto es de USD 28 millones, el cual se financiará a través de un préstamo A del Grupo BID de hasta USD 12 millones. El plan de financiamiento se completará con el aporte de préstamos B y/o paralelos, y otras contribuciones de capital. El interés principal de BID Invest por participar en este proyecto innovador es que TTU-CR pretende ofrecer soluciones a la creciente brecha en la demanda de mano de obra local calificada en el sector industrial de Costa Rica que ya lo está exigiendo, al orientarse específicamente a carreras de gran demanda con títulos adecuados a la situación y en inglés, que puedan crear efectos trickle-down (goteo) positivos, lo cual da como resultado más oportunidades indirectas de trabajo. Por otro lado, el edificio y su espacio interior fueron diseñados y acabados teniendo en cuenta principios sostenibles y apropiados para el clima; además, tiene pendiente la certificación LEED Silver para el exterior y LEED Platinum para el interior.
El Proyecto fue desarrollado dentro del complejo Avenida Escazú, una propuesta integral superior en América Central, que combina el trabajo, el entretenimiento, la gastronomía, el tiempo libre con espacios abiertos en un ambiente atractivo y seguro. El edificio AE205, con certificación LEED Silver pendiente, tiene 7 pisos, un sótano y espacio de estacionamiento, que cubre una superficie bruta alquilable (SBA) de aproximadamente 13.476 m2. TTU-CR ocupará 11.521 m2, cerca del 85% del SBA total.
El edificio AE-205 recibirá la certificación LEED Silver para construcciones nuevas por los siguientes aspectos: (i) ahorro gracias al uso eficiente del agua, de aproximadamente 2,5 millones litros/año; (ii) ahorros por el uso eficiente de la energía de aproximadamente USD 47.577/año; (iii) ubicación y transporte, por su proyecto “caminable”, que promueve la salud del público y la actividad física; (iv) vistas de calidad, que tienen impacto positivo en el estado de alerta mental, la productividad y el bienestar psicológico; (v) vehículos verdes, estacionamiento preferencial y estaciones de carga para vehículos eléctricos; y (vi) paneles solares.
Sin embargo, TTU-CR buscará conseguir el certificado LEED Platinum v4 ID+C por lo siguiente: (i) proceso integrador, que busca conexiones entre diferentes procesos y sistemas de edificación; (ii) ubicación y transporte, por la densidad circundante, los usos diversos y la menor superficie de estacionamiento; (iii) uso eficiente del agua, por la reducción en el uso de agua en el interior; (iv) energía y atmósfera, por una mejor puesta en servicio del edificio, desempeño energético optimizado, medición energética avanzada y producción de energía renovable; (v) material y recursos, por su almacenamiento y recolección de objetos reciclables, compromiso a largo plazo, y la divulgación y optimización del producto de construcción, en el abastecimiento de materias primas e ingredientes de materiales; (vi) calidad ambiental interior, por sus materiales de emisión baja, evaluación y plan de gestión de la calidad del aire interior de la construcción, y la iluminación interior; (vii) innovación, por sus prácticas y estrategias en la educación sobre construcción verde y el uso de vehículos ecológicos, y por el desempeño ejemplar en la reducción del uso de agua en el interior y en la superficie de estacionamiento; y, por último, (viii) prioridad regional por su ubicación en Costa Rica.
Una vez confirmada la elegibilidad, BID Invest inició el proceso de debida diligencia en marzo de 2018 con la revisión de los documentos clave del Proyecto, en especial aquellos relacionados con los permisos o licencias ambientales y sociales, que incluyeron las resoluciones ambientales No. 821-2004-SETENA, para todo el complejo comercial Avenida Escazú, y 1601-2017-SETENA, para una modificación parcial de la resolución previa, ambas emitidas por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) dependiente del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). A esto siguió una misión para realizar la debida diligencia ambiental y social (DDAS) que visitó los proyectos en San José, Costa Rica, el 25 y 26 de junio de 2018. La misión incluyó: (i) reuniones con la alta gerencia de EDU, TTU-CR y Portafolio de distintas áreas técnicas y administrativas (Compras; Construcción; Operaciones y Mantenimiento; Ambiental, Social, de Salud y Seguridad; Responsabilidad Social Empresaria; etc.); (ii) entrevista con las autoridades locales, por ejemplo, el presidente de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE); (iii) una visita al emplazamiento donde se ubica el Proyecto TTU-CR y sus zonas aledañas (complejo comercial Avenida Escazú) y (iv) entrevistas con ejecutivos y representantes de empresas privadas del sector tecnológico en Costa Rica así como la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE). Durante todo ese periodo continuó la revisión de documentos, que incluyó los informes de las certificaciones LEED, tanto para el edificio AE205 como para TTU-CR, y otros.