Esta inversión es un proyecto de Categoría B de conformidad con la Política de Sostenibilidad Ambiental y Social de BID Invest. Sobre la base de la información revisada por BID Invest, la transacción propuesta tiene impactos ambientales y sociales adversos limitados, particularmente porque el Proyecto ya se ha construido y cumple con los requisitos ambientales y sociales del BID según lo requiere el préstamo anterior con el BID.
El resumen ambiental y social se basa en la revisión del EIA inicial (2013) del proyecto, los informes trimestrales de monitoreo ambiental y social presentados al cliente durante las fases de construcción y operación, el monitoreo de las visitas de campo por parte de oficiales ambientales y sociales, y la información de consultores ambientales y sociales independientes desde el inicio del proyecto en 2014 hasta la fecha. Además, se han revisado las licencias ambientales vigentes tanto para la instalación solar como para el derecho de paso de la línea de transmisión.
El sitio del proyecto está ubicado cerca de un gran centro de población en el noroeste de Uruguay, aproximadamente 5 km al sur de la ciudad de Salto. El sitio del proyecto es propiedad de un individuo que tiene aproximadamente 220 hectáreas de campo, gran parte de las cuales utiliza para el pastoreo de ganado, aparte del área donde se encuentra su vivienda. La matriz solar ocupa aproximadamente 139 hectáreas e incluye una gran zona de amortiguamiento alrededor de la casa; una gran parcela se mantuvo para el uso continuo del pastoreo. Antes de la construcción del proyecto, la empresa firmó un contrato de arrendamiento de tierras con el propietario sobre la base del número total de hectáreas que se utilizarán. El cliente también realizó una reunión de consulta con las comunidades locales en mayo de 2014, según los requisitos del BID.
De acuerdo con los requisitos del BID del préstamo anterior, el cliente desarrolló un Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) específico para el proyecto. El PGAS estableció planes para minimizar los posibles impactos ambientales y sociales durante la construcción y describe los procedimientos para la gestión de residuos, manejo de la erosión, gestión del tráfico, salud y seguridad laboral, procedimientos de monitoreo y auditoría. El PGAS también abordó problemas específicos relacionados con la ubicación del proyecto, tales como minimizar los impactos al propietario de la propiedad que arrendó parte de su terreno para el proyecto, incluyendo el tráfico, el ruido y el polvo.
Durante las visitas de supervisión realizadas por consultores ambientales y sociales independientes y el personal del Grupo BID se observó que el PGAS se implementó efectivamente. Por ejemplo, la compañía efectivamente conservó la vegetación en el corredor biológico de la zona ribereña de la Cañada Doña Jacinta, que es un hábitat para especies terrestres y aviares. Una firma consultora independiente especializada en temas medioambientales también ha estado monitoreando el estado de la situación de la fauna de La Jacinta, con un énfasis en el monitoreo de la biodiversidad de las aves.
Además, una vez en operación, el proyecto estableció un programa de educación para niños en edad escolar y adultos permitiéndoles visitar las instalaciones y aprender sobre la industria solar y el proyecto, que es el primer proyecto de energía solar a gran escala en el área. Desde entonces, varias escuelas han visitado la planta y la compañía también ha desarrollado programas de becas.
Durante la construcción se enviaron informes ambientales y sociales anuales al Gobierno (Dirección Nacional de Medio Ambiente-DINAMA) y la compañía ha presentado sistemáticamente al BID informes trimestrales de cumplimiento durante la construcción e informes anuales de cumplimiento durante la operación. No se requiere un Plan de Acción Social y Ambiental adicional para la transacción, ya que los requisitos actuales ambientales y sociales relacionados con el préstamo anterior del BID todavía están en vigencia.
Información de Contacto
Para preguntas relacionadas al proyecto, incluyendo preguntas ambientales y sociales relacionadas a la transacción de BID Invest por favor contactar al cliente (ver pestaña de Resumen de la Inversión) o al BID Invest a través del correo electrónico requestinformation@idbinvest.org. Como último recurso, las comunidades afectadas tienen acceso al Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación del BID Invest a través del correo electrónico mecanismo@iadb.org o MICI@iadb.org o llamando al +1(202)623-3952.