Pasar al contenido principal

BID Invest y Banesco impulsan apoyo financiero a pequeñas empresas e inversiones sostenibles en República Dominicana

 

  • Este financiamiento ayudará a abordar la necesidad de financiamiento a largo plazo, promover el crecimiento económico sostenible y ampliar el acceso al capital para las mujeres empresarias en el país.

 

BID Invest anunció un financiamiento de hasta US$45 millones para Banesco Banco Múltiple, S.A. con el fin de fortalecer su apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), mipymes lideradas o propiedad de mujeres e inversiones sostenibles en República Dominicana. Este financiamiento ayudará a abordar la necesidad de financiamiento a largo plazo, promover el crecimiento económico sostenible y ampliar el acceso al capital para las mujeres empresarias en el país.

 

El financiamiento incluye un préstamo de US$25 millones de BID Invest, junto con US$10 millones movilizados de eco.business Fund (asesorado por Finance in Motion). Además, el proyecto recibió un co-préstamo de US$10 millones del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional. La estructura fortalece las fuentes de financiamiento de Banesco RD y amplía el financiamiento a largo plazo, lo que permite al banco hacer crecer sus carteras sostenibles.

 

Las mipymes impulsan la economía de la República Dominicana, ya que representan el 99% de las empresas y más de la mitad de la fuerza laboral, pero tienen un acceso limitado al crédito. Las mipymes lideradas por mujeres enfrentan barreras adicionales, como la falta de garantías y normas culturales. El cambio climático también plantea riesgos, ya que los desastres naturales afectan a sectores clave como el turismo y la agricultura, lo que hace que la financiación sostenible sea esencial. Los bancos y organizaciones como BID Invest y eco.business Fund desempeñan un papel clave en la expansión de las inversiones sostenibles y la creación de resiliencia.

 

Asimismo, BID Invest brindará servicios de asesoría a Banesco RD, con el apoyo de la Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras (We-Fi) y el Fondo OPEP. Estos servicios tienen como objetivo ayudar a Banesco RD a cumplir con sus compromisos como signatario del Código de Finanzas WE, una iniciativa del sector privado para mejorar la segmentación y el análisis de datos financieros.

 

Además, la asesoría se centrará en desarrollar una estrategia personalizada para mejorar el financiamiento de las PYME, en particular para las empresas lideradas por mujeres, y mejorar la capacidad de Banesco RD para hacer crecer su cartera sostenible, fortaleciendo aún más su posición en finanzas sostenibles y prácticas comerciales innovadoras.

 

Acerca de BID Invest

BID Invest es un banco multilateral de desarrollo comprometido a promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para que alcancen resultados financieros y maximicen el desarrollo económico, social y medioambiental en la región. Con una cartera de US$21.000 millones en activos administrados y 394 clientes en 25 países, BID Invest provee soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que responden a las necesidades de sus clientes en una variedad de sectores. Visita nuestro sitio web idbinvest.org/es.

 

Acerca de Banesco DR

Banesco Banco Múltiple S. A., establecido en 2011 en República Dominicana, es una institución financiera que ofrece una gama de servicios bancarios, con el foco puesto en brindar soluciones financieras innovadoras, experiencia del cliente y avance tecnológico. El banco enfatiza la responsabilidad social y la participación comunitaria, alineándose con Banesco Internacional, una marca de servicios financieros con presencia internacional y más de 35 años de experiencia en banca, seguros y métodos de pago. Con operaciones en Estados Unidos, Europa y América Latina. Para mayor información y detalles, visite www.banesco.com.do/.

 

Acerca del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional

El Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (el Fondo OPEP) es la única institución de desarrollo con mandato global que brinda financiamiento de los países miembros a países no miembros exclusivamente. La organización trabaja en cooperación con socios de países en desarrollo y la comunidad internacional de desarrollo para estimular el crecimiento económico y el progreso social en países de ingresos bajos y medios en todo el mundo. El Fondo OPEP se creó en 1976 y se centra en la financiación de proyectos que satisfagan necesidades esenciales, como alimentos, energía, infraestructura, empleo (en particular, en relación con las mipymes), agua potable y saneamiento, atención sanitaria y educación. Hasta la fecha, el Fondo OPEP ha comprometido más de 27.000 millones de dólares estadounidenses para proyectos de desarrollo en más de 125 países, con un coste total estimado de más de 200.000 millones de dólares estadounidenses. El Fondo OPEP tiene una calificación AA+/Perspectiva estable por parte de Fitch y AA+, Perspectiva estable por parte de S&P. Nuestra visión es un mundo en el que el desarrollo sostenible sea una realidad para todos.

 

Acerca del eco.business Fund

El eco.business Fund tiene como objetivo promover prácticas empresariales y de consumo que contribuyan a la conservación de la biodiversidad, al uso sostenible de los recursos naturales y a mitigar el cambio climático y adaptarse a sus impactos en América Latina, el Caribe y el África subsahariana. Al proporcionar financiación para prácticas empresariales que conservan la naturaleza y fomentan la biodiversidad, el fondo busca inversiones con rendimientos tanto ambientales como financieros. El eco.business Fund, un fondo de inversión de impacto asesorado por Finance in Motion, fue creado por el Banco de Desarrollo KfW de Alemania y Conservation International con el apoyo financiero del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Para obtener más información, visite www.ecobusiness.fund y www.finance-in-motion.com.

 

Acerca de la Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras

La Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras (“We-Fi”) es una asociación colaborativa entre 14 gobiernos, ocho bancos multilaterales de desarrollo (BMD) y otras partes interesadas del sector público y privado, patrocinada por el Grupo del Banco Mundial. Busca abordar las limitaciones financieras y no financieras que enfrentan las pequeñas y medianas empresas propiedad de mujeres o dirigidas por ellas en los países en desarrollo.