Reguladores y empresas ante la sostenibilidad: ¿qué va primero, el huevo o la gallina?
Algunas empresas siguen esperando a que los reguladores elaboren pautas de sostenibilidad, pero otras ya están haciendo una valiosa contribución a un futuro más limpio y cosechando los beneficios: nuevas oportunidades comerciales, más participación de partes interesadas y contribuciones a los compromisos de sus países.
Sin datos no hay tecnología: quitando obstáculos del camino de crecimiento de las MIPYME
En momentos en que el concepto de “nearshoring” se ha convertido en clave para el Grupo BID, debemos buscar soluciones para superar las barreras de información que dificultan la inserción de las MIPYME en las cadenas de valor regionales.
Cómo transformar la pandemia en una oportunidad para la economía plateada
El COVID-19 ha mostrado la necesidad de acelerar la inclusión financiera a través de la digitalización de la economía plateada que incluye adultos mayores. Es un segmento poblacional cada vez más cercano a la tecnología y muy involucrado en negocios e inversión.
Revolución 4.0: ¿Qué rol tiene el sector financiero de nuestra región?
Las transformaciones de la Cuarta Revolución Industrial implican ahora la necesidad de repensar las respuestas a las demandas de una economía que cambia a grandes pasos. América Latina y el Caribe esperan mucho del sector financiero, pero ¿qué, exactamente?