Pasar al contenido principal

La Red Financiera de Amazonía amplía su membresía y financia proyectos piloto para el crecimiento sostenible en la región amazónica

 

  • Los 23 nuevos miembros representan diversas regiones e incluyen el Caribe

 

MANAOS, Brasil – Por primera vez, los miembros de la Red Financiera de Amazonía (AFN) se reunieron en persona en Manaos durante la Semana de la Sostenibilidad de BID Invest, un evento emblemático que convoca a cientos de líderes globales de empresas, gobiernos y la sociedad civil para compartir mejores prácticas en tendencias empresariales sostenibles. AFN anunció que sumará 23 nuevos miembros para un total de 47 instituciones financieras, y financiará proyectos piloto que promuevan inversiones sostenibles en la región amazónica.

 

Los 22 nuevos miembros representan diversas regiones e incluyen el Caribe y otras regiones globales: Aqua Capital, Banco Fie, Banco Internacional S.A., Bemol, Caja Los Andes, Ceape, Ciderural, Citi, COOPAC KORI, Compartamos, Cresol, DAI Capital, Finance in Motion, Hakrinbank, Impact Earth ABV, KPTL, Microvest Capital Management, Mov Investimentos, Omni, Patria Investments, StoneCo, Visa y Visionamos.

 

BID Invest, miembro del Grupo BID, y la IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, lanzaron la Red Financiera de Amazonía durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) de 2023, reuniendo a instituciones financieras con un objetivo común. Esta alianza tiene como objetivo aumentar los flujos de inversión, movilizar capital, promover la inclusión financiera, compartir conocimientos sobre soluciones financieras innovadoras y generar sinergias con el sector público, para lograr un impacto sostenible en toda la región amazónica. La Red Financiera de Amazonía es parte del Programa Amazonía Siempre del BID.

 

Durante la reunión, los miembros de la AFN participaron en lo que se denominó “Tambaqui Tanque” para seleccionar proyectos piloto innovadores. Un total de 30 propuestas abordaron soluciones en inclusión financiera, pequeñas y medianas empresas, agronegocios y silvicultura, financiamiento de carbono, finanzas innovadoras y diseño de productos, divulgación y asociaciones, y asociaciones público-privadas.

 

El impacto potencial de estas propuestas incluye más de 2,1 millones de posibles beneficiarios directos, 1,2 millones de hectáreas de tierras reforestadas y conservadas, y 6 millones de toneladas métricas de CO2 secuestradas para 2030.

 

Los proyectos seleccionados se embarcarán en un viaje transformador de un año de duración con la Red Financiera de Amazonía, obtendrán acceso a experiencia, recursos y financiación que los impulsarán a alcanzar la escala necesaria para generar un impacto significativo en toda la región amazónica.

 

Acerca de BID Invest

BID Invest, miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, es un banco multilateral de desarrollo comprometido a promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para lograr resultados financieros y maximizar el desarrollo económico, social y ambiental de la región. Con una cartera de US$21 mil millones en activos bajo administración y 394 clientes en 25 países, BID Invest ofrece soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que satisfacen las necesidades de sus clientes en una variedad de industrias.

 

Acerca de Amazonía Siempre

Amazonía Siempre es un programa paraguas y holístico que tiene como objetivo proteger la biodiversidad y acelerar el desarrollo sostenible desde tres frentes de acción: ampliar financiamiento, impulsar el intercambio de conocimiento y facilitar la coordinación regional entre los ocho países amazónicos.

 

El Programa se basa en cinco pilares: (1) Lucha contra la deforestación y fortalecimiento del control y la seguridad medioambientales en el contexto de los gobiernos nacionales); (2) Bioeconomía, a través del fomento de actividades económicas alternativas y sostenibles; (3) Personas, con el objetivo de lograr un acceso adecuado a la educación, atención médica y empleo; (4) Ciudades e infraestructura sostenibles y conectividad; y (5) Agricultura, ganadería y silvicultura sostenibles y bajas en carbono. Además, el programa se centra en promover la inclusión de las mujeres, los pueblos indígenas, los afrodescendientes y las comunidades locales; la conservación del clima, la biodiversidad y los bosques; y el fortalecimiento de las capacidades institucionales y el Estado de Derecho.

 

Acerca de la CFI

IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial, es la mayor institución de desarrollo global centrada en el sector privado en los mercados emergentes. Trabajamos en más de 100 países, utilizando nuestro capital, experiencia e influencia para crear mercados y oportunidades en los países en desarrollo. En el año fiscal 2023, IFC comprometió una cifra récord de 43.700 millones de dólares para empresas privadas e instituciones financieras de países en desarrollo, aprovechando el poder del sector privado para poner fin a la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida mientras las economías luchan contra los impactos de las crisis mundiales agravadas. Para obtener más información, visite www.ifc.org.

Miembros  de la Red Financiera de Amazonía
Banco BTG Pactual S.A.   
Banco Cooperativo Sicredi    
Banco de Bogotá               
Banco de la Producción S.A. Produbanco   
Banco de las Microfinanzas – Bancamía S.A.     
Banco de Machala S.A.   
Banco Pichincha           
Banco Santander (Brasil) S.A.    
Banco Solidario S.A. (BancoSol) 
BBVA Microfinance Foundation   
BlueOrchard Finance Ltd.    
Bolivian Investment Management Ltd.-BIM     
Centro Cooperativo Sicoob (CCS)
CMAC Huancayo S.A.     
COAC Jardin Azuayo    
Corporación de Crédito – Contactar    
Demerara Bank Limited     
Finabank N.V.         
Financiera Confianza
Guyana Bank for Trade & Industry   
IDB Invest
International Finance Corporation (IFC)
Instituto Nordeste Cidadania (Inec)  
VINCI Partners Investimentos LTDA.            
Nuevos miembros anunciados durante Sustainability Week 2024
Aqua Capital
Banco Fie
Banco Internacional S.A.
Bemol
Caja Los Andes
Ceape
Ciderural
Citi
COOPAC KORI
Compartamos
Cresol
DAI Capital
Finance in Motion
Hakrinbank
Impact Earth ABV
KPTL
Microvest Capital Management
Mov Investimentos
Omni
Patria Investments
StoneCo
Visa
Visionamos