Guatemala lanza la primera Taxonomía de Finanzas Sociales de América Latina

- Esta herramienta facilitará la identificación de proyectos que fortalezcan la competitividad y productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
- El propósito es proporcionar una señal clara a las instituciones financieras, empresas corporativas, inversores y otras partes interesadas, facilitando la toma de decisiones de inversión que generen impacto social y rentabilidad en la inversión.
GUATEMALA - BID Invest, el Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles de Guatemala y CentraRSE lanzaron una herramienta pionera, llamada Taxonomía de Finanzas Sociales, para ayudar al sector financiero a identificar y promover inversiones con impacto social positivo, un hito de Guatemala en América Latina y el Caribe.
Esta herramienta facilitará la identificación de proyectos que fortalezcan la competitividad y productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). También ayudará a canalizar recursos para mejorar el acceso a financiamiento de poblaciones vulnerables. Asimismo, permitirá atraer capital de impacto al país a través de instrumentos financieros como bonos temáticos.
Las taxonomías juegan un papel importante para dinamizar el mercado de capitales y la actividad financiera y empresarial, donde las mipymes son clave. El lanzamiento de esta taxonomía se enmarca en la renovación del Protocolo de Finanzas Sostenibles, liderado por BID Invest y CentraRSE, firmado en el marco del Foro Iberoamericano de Sostenibilidad de Guatemala.
La taxonomía de finanzas sociales representa un sistema de clasificación que permite identificar actividades económicas o de inversión que coadyuven al cumplimiento de los objetivos sociales de Guatemala. El propósito es proporcionar una señal clara a las instituciones financieras, empresas corporativas, inversores y otras partes interesadas, facilitando la toma de decisiones de inversión que generen impacto social y rentabilidad en la inversión.
La taxonomía opera como una herramienta de clasificación voluntaria que permite identificar proyectos e inversiones con impacto social, alineados a criterios claros y medibles. Su aplicación facilita la segmentación de poblaciones objetivo, el diseño de instrumentos financieros como bonos sociales y la generación de reportes estandarizados de impacto.
Bancos, instituciones financieras, empresas ancla y corporativas podrán utilizar esta herramienta voluntaria para fortalecer sus procesos de segmentación, gestión de cadenas de valor y desarrollos productivos, además de mejorar la transparencia en la medición de impactos sociales. Este enfoque, diseñado con la participación del sector financiero y productivo del país, permite al sector privado contribuir de manera concreta al cierre de brechas sociales.
La Taxonomía Voluntaria de Finanzas Sociales de Guatemala es accesible aquí: https://cfs.com.gt/taxonomia-social/
Acerca de BID Invest
BID Invest es un banco multilateral de desarrollo comprometido con la promoción del desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para que alcancen resultados financieros y maximicen el desarrollo económico, social y ambiental en la región. Con una cartera de US$21.000 millones en activos bajo gestión y más de 394 clientes en 25 países, BID Invest ofrece soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que satisfacen las necesidades de sus clientes en diversos sectores. Visite nuestro sitio web: www.idbinvest.org/es.
Acerca de CentraRSE
CentraRSE es la organización promotora de la responsabilidad social empresarial (RSE) en Guatemala. Con más de 20 años de experiencia, es liderada por empresarios visionarios e impulsada por un equipo ejecutivo comprometido a trabajar con las empresas y los sectores públicos y privados, promoviendo la sostenibilidad como transformador empresarial. Para Guatemala, CentraRSE es oficialmente reconocida como organización promotora de los Principios de Banca Responsable de la Iniciativa Financiera de las Naciones Unidas (UNEP FI), fue nombrado Aliado Estratégico de la IFRS Foundation para Centroamérica y es miembro del IFRS Sustainability Alliance para apoyar la adopción de las Normas de Información Financiera de Sostenibilidad. Visite nuestro sitio web: https://centrarse.org/.
Acerca del Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles de Guatemala (CCFS)
El Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles de Guatemala (CCFS) se funda en el 2021 por CentraRSE y BID Invest, creando una plataforma de articulación y colaboración entre organizaciones financieras, el sector corporativo y otras organizaciones interesadas en finanzas sostenibles en Guatemala. Su misión consiste en crear un ecosistema de finanzas sostenibles activo y perdurable en el tiempo con el objetivo de facilitar la movilización de capital financiero y promover oportunidades de inversión y el diseño de productos financieros para impulsar una economía competitiva, resiliente y sostenible, basada en modelos de negocio de triple impacto. Visite nuestro sitio web: www.cfs.com.gt.