Pasar al contenido principal

BID Invest e IFC lanzan la Amazonia Finance Network

 

  • Esta iniciativa suma esfuerzos de 24 instituciones financieras de 10 países para apoyar el crecimiento sostenible en la región amazónica

 

DUBAI—Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) de 2023, BID Invest, miembro del Grupo BID, e IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, anunciaron el lanzamiento de la Red Financiera de Amazonía, una alianza que reúne a instituciones financieras con el objetivo de incrementar los flujos de inversión, movilizar capital, promover la inclusión financiera, compartir conocimientos sobre soluciones financieras innovadoras y generar sinergias con el sector público. La iniciativa tiene como objetivo generar un impacto sostenible en toda la región amazónica.

 

Esta red está compuesta por 24 signatarios fundadores de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, España, Estados Unidos y Suiza. Los firmantes tienen la determinación y la capacidad de desempeñar un papel importante en el desarrollo económico de la región y reducir la pobreza y la desigualdad apoyando proyectos que puedan ampliar el acceso a la financiación. Uno de los objetivos clave de la red será crear oportunidades de empleo a través de financiamiento sostenible para micro, pequeñas y medianas empresas en la región amazónica.

 

“A nivel mundial, hay 100 billones de dólares de inversores de impacto. La tarea es crear incentivos para que esos inversores ingresen a los mercados emergentes. Estamos entusiasmados de unir fuerzas con la IFC y todos los miembros de la Red Financiera de Amazonía para ofrecer soluciones financieras innovadoras y apoyar una economía amazónica vibrante mientras protegemos sus recursos naturales”, dijo James Scriven, director ejecutivo de BID Invest, durante la ceremonia de lanzamiento en la COP28.

 

La iniciativa conjunta es un hito en la innovadora asociación de cuatro años entre el Grupo BID y el Grupo Banco Mundial anunciada en agosto para impulsar resultados más sólidos para las personas en América Latina y el Caribe. Como parte de este acuerdo, ambas organizaciones están combinando su experiencia para apoyar a los países que comparten la región amazónica en la transición hacia una deforestación neta cero, ayudando a las personas a buscar mejores medios de vida para la población local y al mismo tiempo preservar el ecosistema, incluso a través de instrumentos financieros innovadores.

 

“Lo que está en juego en la región amazónica es enorme. No podemos tener una Amazonia verde sin prosperidad en la Amazonía. Esta nueva iniciativa con BID Invest y los miembros de la Red Financiera de Amazonía se centrará en crear oportunidades para generar una actividad económica sustancial impulsada por el sector privado y crear empleos de manera inclusiva y sostenible como catalizador para la conservación y restauración de los bosques. Juntos podemos redoblar nuestros esfuerzos para proteger la Amazonía y mejorar los medios de vida de millones de personas que viven en la región”, dijo Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para Europa, América Latina y el Caribe.

 

La Red Financiera de Amazonía es parte del Programa Amazonia Forever del BID y complementará al grupo de bancos del sector público, la Coalición Verde, para promover sinergias entre los sectores público y privado. La creación de esta red entre instituciones financieras se basará en una estructura de gobernanza adecuada, que permita un despliegue efectivo de los recursos disponibles y una toma de decisiones eficiente.

 

Miembros Fundadores de la Red Financiera de Amazonía (en orden alfabético)

 

 

Nombre de la Institución financiera

 

País

1

Banco BTG Pactual S.A.      

 

Brasil

2

Banco Cooperativo Sicredi    

 

Brasil

3

Banco de Bogotá               

    

Colombia

4

Banco de la Producción S.A. Produbanco   

  

Ecuador

5

Banco de las Microfinanzas – Bancamía S.A.     

 

Colombia

6

Banco de Machala S.A.   

                 

Ecuador

7

Banco Pichincha           

                    

Ecuador

8

Banco Santander (Brasil) S.A.    

        

Brasil

9

Banco Solidario S.A. (BancoSol) 

 

Bolivia

10

BBVA Microfinance Foundation   

         

España

11

BlueOrchard Finance Ltd.    

 

Suiza

12

Bolivian Investment Management Ltd.-BIM     

 

Bolivia

13

Centro Cooperativo Sicoob (CCS)

 

Brasil

14

CMAC Huancayo S.A.     

      

Perú

15

COAC Jardin Azuayo    

  

Ecuador

16

Corporación de Crédito – Contactar    

 

Colombia

17

Demerara Bank Limited     

 

Guyana

18

Finabank N.V.         

       

Surinam

19

Financiera Confianza

 

Perú

20

Guyana Bank for Trade & Industry   

 

Guyana

21

IDB Invest

 

EEUU

22

International Finance Corporation (IFC)

 

EEUU

23

Instituto Nordeste Cidadania (Inec)  

 

Brasil

24

VINCI Partners Investimentos LTDA.            

   

Brasil

 

 

 

Acerca de BID Invest

BID Invest, miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, es un banco multilateral de desarrollo comprometido a promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para lograr resultados financieros y maximizar el desarrollo económico, social y ambiental de la región. Con una cartera de US$16.300 millones en activos bajo administración y 394 clientes en 25 países, BID Invest proporciona

 

Acerca de la CFI

IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial, es la mayor institución de desarrollo global centrada en el sector privado en los mercados emergentes. Trabajamos en más de 100 países, utilizando nuestro capital, experiencia e influencia para crear mercados y oportunidades en los países en desarrollo. En el año fiscal 2023, IFC comprometió una cifra récord de USD 43.700 millones para empresas privadas e instituciones financieras de países en desarrollo, aprovechando el poder del sector privado para poner fin a la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida mientras las economías enfrentan los impactos de las crisis globales agravadas. Para obtener más información, visite www.ifc.org.

 

Acerca del Programa del BID Amazonía Por Siempre

Amazonia Forever es un programa global y holístico que tiene como objetivo proteger la biodiversidad y acelerar el desarrollo sostenible en tres líneas de acción: expandir financiación, impulsar el intercambio de conocimientos y facilitar la coordinación regional entre los ocho países amazónicos. El programa se basa en cinco pilares: Combatir la deforestación y fortalecer el control y la seguridad ambiental en el contexto de los gobiernos nacionales; Bioeconomía, promoviendo actividades económicas alternativas y sostenibles; Personas, con el objetivo de lograr un acceso adecuado a una educación, atención sanitaria y empleo de calidad; Ciudades sostenibles e infraestructura y conectividad; y Agricultura, ganadería y silvicultura sostenibles y bajas en carbono. Además, el programa se enfoca en promover la inclusión de mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades locales; conservación del clima y los bosques; y fortalecer las capacidades institucionales y el estado de derecho.